Distinguido presidente de la Comisión Nacional Electoral, Ing. Civ. José Tomás Frías Sosa y con él a los demás honorables miembros de la misma.
Ingeniero Civil Dionisio Navarro, Presidente Saliente de nuestro Colegio
Apreciados miembros de la Junta Directiva Nacional
Distinguidos expresidentes de nuestro Colegio
Señores directivos del Tribunal Disciplinario, la Comisión de Defensa, del Ises-Codia, de los Núcleos, Capítulos, Regionales, Delegaciones y la Liga Deportiva
Honorables invitados especiales, miembros de la prensa, autoridades civiles y militares.
Colegiados todos.
Damas y caballeros
Hoy es un día doblemente especial, al conmemorar el Día Nacional del Ingeniero, y celebrar el cambio de las autoridades de nuestro Colegio, que el próximo 11 de enero cumple 58 años de fundado.
Pero también se torna especial por la realidad sanitaria que vive la humanidad y en particular la República Dominicana, ante los terribles efectos de la pandemia de la Covid-19, la que al día de hoy se ha llevado las vidas de 1,409 dominicanos y dominicanas y ha contagiado un total de 84,488 para quienes rogamos al Todopoderoso que ponga sus manos sanadoras en procura de su total recuperación.
De igual manera, elevamos una plegaria al Altísimo para que les devuelva la salud a todos los ciudadanos de la Tierra que se encuentran contagiados por esta enfermedad, y les permita volver sanos al seno de sus respectivas familias.
Señoras y señores
El próximo 16 de este mes, es decir, dentro de dos días, el país conmemorará los 157 años de que un grupo de valerosos hombres tomó las espadas, los machetes y todo tipo de armas rudimentarias para otorgarnos una segunda República, gesta encabezada por el ilustre General Gregorio Luperón. Nos referimos a la Guerra Restauradora de 1863, a cuyos héroes restauradores les debemos lealtad eterna.
Esta no solo ha marcado un hito en la historia nuestra como nación, sino que sirve como punto de partida para que nos preservemos, y veamos todo de manera positiva. Mantener la perseverancia como individuos, la dignidad como persona y como gremio, apegándonos a la ética y el trabajo bien hecho y a continuar la lucha cada vez más para lograr nobles propósitos como institución formadora, de trabajo y dedicación constante.
Y es precisamente que, para corroborar con nuestra misión, cien años después de esta epopeya libertaria, un grupo de hombres visionarios se reunió, ya a otro nivel, y consagrando el trabajo desde la Ingeniería, la Arquitectura y la Agrimensura, decide formar las simientes de nuestro Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.
Sé que los codianos presentes, y aquellos que no pudieron asistir a este acto producto de las propias circunstancias sanitarias, nos hemos sentido orgullosos, dado que a 57 años de constituirse el CODIA, mantenemos una armonía, un trabajo tesonero y una democracia institucional que nos permite llevar a cabo elecciones sin traumas y sin sobresaltos. Hoy día nuestro Colegio es una muestra fehaciente de estabilidad institucional y la entidad profesional con mayor criterio democrático y participativo del país, ya que cada una de las profesiones que lo integran se hacen representar en las directivas de sus diferentes organismos.
Amigos y amigas, desde los inicios de nuestra integración a la vida codiana hemos venido consolidando un discurso tendente a presentar propuestas concretas para ponerlas en ejecución al momento de presidir esta prestigiosa institución.
Quiero asegurarles a todos los colegiados, y al país que nos vigila, que no desmayaré ni descansaré a fin de lograr el noble propósito de mantenernos unidos, en busca de alcanzar los objetivos propuestos en beneficio de nuestros colegiados.
Sobre todo, cuando de acuerdo a cifras oficiales nuestro sector, que abarca las actividades productivas de las ingenierías, la arquitectura y la agrimensura en el país, deja grandes beneficios al Estado, aportando cada año sumas millonarias a la riqueza nacional.
Para que se tenga una idea, solo el pasado año los aportes del sector construcción al Producto Interno Bruto rondaron una inversión equivalente al 12.2 por ciento.
Hace dos años, durante su participación en un encuentro con el sector Construcción, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destacó lo siguiente, cito:
“La Construcción fue la actividad de mayor incidencia en el crecimiento económico del año 2018, fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros”.
Y añadió, que también contribuyó a ese resultado la ejecución de obras de infraestructura vial y transporte por parte del sector público, además del crecimiento del volumen de ventas de los principales insumos, como las estructuras metálicas (14.8 %), pintura (9.4 %), cemento (6.9 %) y el resto de materiales (11.1 %).
Pero como si todo esto fuera poco, de acuerdo a analistas financieros independientes, como el economista Alejandro W. Fernández, quien ha sido señalado como el próximo superintendente de Bancos, en los últimos 10 años la participación promedio del sector de la construcción en el PIB ha sido de 10,1%, generando a 2018 el 8,1% de la población ocupada, equivalente a 373,202 personas.
Pero más aún, en encuentros de trabajo con el sector de la Construcción, el Gobernador del Banco Central también explica que, cito: “Al analizar los resultados del PIB, según las diferentes actividades económicas durante el año 2019, se observa que las de mayor crecimiento relativo en términos de valor agregado real fueron: Construcción (10.5 %), Servicios Financieros (9.0 %), Energía y Agua (7.4 %), Otros Servicios (7.1 %) y Transporte y Almacenamiento (5.3 %). Otros sectores que incidieron en el crecimiento del año fueron: Salud (4.3 %), Agropecuario (4.1 %), Comercio (3.8 %), Explotación de Minas y Canteras (3.4 %) y Manufactura Local (2.7 %)”, cierro la cita.
Como ven, nuestro sector es uno de los más pujantes o el más pujante de la economía, desde hace muchos años, y estamos seguros que lo seguirá siendo.
Por ello, exhortamos a las nuevas autoridades del Gobierno que se instalarán dentro de dos días, afianzarse en este importante sector para impulsar la economía nacional y reponernos como nación, aun en medio de la pandemia que golpea a nuestro país y al Planeta.
Pedimos al nuevo Presidente de todos los dominicanos, Lic. Luis Abinader, a no desmayar y abrazar una adecuada y correcta política de construcción de obras de infraestructuras, hídricas, de viviendas, en el sector educativo, salud, viales y demás, no solo para exhibir una buena obra de gobierno, sino también para mantener una economía pujante, con la certeza de que contará con todo el apoyo del CODIA en esos fines.
Queridos codianos, en el transcurrir de nuestra campaña para optar por el cargo que hoy nos juramentamos, enfatizamos en varios puntos que deben resultar de interés para ustedes y que no debemos dejar de precisar en estas palabras.
En la Era en que la información juega un papel preponderante, sobre todo cuando se trabaja con criterios estratégicos, desde el Departamento de Relaciones Públicas en la sede central relanzaremos esta parte tan importante para la vida institucional, en la estrecha y competitiva aldea global.
En ese sentido buscaremos más espacios y mejoraremos el contenido de nuestras redes sociales y la información puesta en los medios de comunicación, con los cuales estableceremos mayor presencia y una relación de mucha entrega y más eficiente.
Trabajaremos con visión hacia un solo perfil de manera que los codianos hablemos un solo lenguaje, el que nos lleve a consolidar nuestra imagen, dentro y fuera de nuestro amplio sector.
Colegiados y colegiadas, colaboradores y amigos de nuestro colegio, desde hoy iniciamos el gran reto de recuperar, mantener y mejorar los estándares de calidad de los servicios que nos demanda la sociedad dominicana.
Es compromiso nuestro trabajar de forma digna y unida en la defensa del ejercicio profesional y por el fortalecimiento institucional de nuestro colegio, y para ellos la Junta Directiva Nacional que presidimos continuará trabajando por el bienestar general de los ingenieros, arquitectos y agrimensores, y en esta tesitura no nos detendremos en la ejecución de nuestros planes y proyectos tendentes a asegurar el crecimiento cuantitativo y cualitativo del colegio y el mejoramiento general de nuestros profesionales.
Hay una frase célebre del destacado periodista estadounidense Joseph Pulitzer, quien decía que la mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos, y nosotros, en ese sentido, lanzamos el grito de guerra a la presente crisis, en la seguridad de que más temprano que tarde, la venceremos.
MUCHAS GRACIAS.