Noticias

Ministro de Obras Públicas recibe visita de la directiva del CODIA

Jueves, 10 Septiembre 2020
Santo Domingo, D. N. - El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, recibió en su despacho, la visita de una comisión de la Junta Directiva Nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), encabezada por su presidente, Francisco Marte. El presidente del CODIA mostró su confianza en la gestión del ingeniero Deligne Ascención, esperanzado en que habrá mayor comunicación entre el gremio y el Ministerio, así como incluir la participación de los profesionales de la ingeniera en los proyectos a realizar por el MOPC. Ascención y la comitiva del Codia trataron varios temas, entre los cuales están la actualización de las tarifas, la disposición del ministro de iniciar sorteos de adjudicación de obras, tanto en la sede central como en las regionales. También, el asunto del pago de la tasa profesional, que tiene que ver con las obras del orden eléctrico, los parques eólicos de generación, la tasa sobre la Ley de Fideicomiso y Desarrollo Inmobiliario, cuya ley habla de exoneración de impuestos, no de tasa profesional y, actualmente, mezclan la tasa profesional con la tasa impositiva. El ministro de MOPC agradeció la visita y adelantó que su gestión dará continuidad a las obras que estén correctas y a los sorteos de obras, lo que beneficiará a los profesionales de la ingeniería y al gremio profesional. Informó que Obras Públicas invitará al Codia a formar parte en proyectos y soluciones, y solicitará su apoyo, tanto en iniciativas y técnicas, cumpliendo así la responsabilidad del gremio en su condición de asesor del Estado. Ascención Burgos estuvo acompañado de los viceministros Nelson Rafael Colón Arache, de Infraestructura Vial, y Luis Germán Bastardo Báez, de Coordinación Regional. Por la Junta Directiva del Codia también participaron en el encuentro el agrimensor Víctor Torres, secretario general; ingeniero Luciano Herrera, tesorero; arquitecta Nidia Abréu, secretaria de Educación y Eventos; ingeniero Santiago Caba, secretario de Relaciones Públicas, e ingeniero Gustavo Rodríguez, encargado de Asuntos Intergremiales.    

CODIA deposita documento en el Senado, rechazando la modificación de la Ley 5994 que crea el INAPA

Martes, 01 Septiembre 2020
Santo Domingo, D. N. - El Presidente del Codia, Ing. Francisco Marte, acompañado de los miembros de la Junta Directiva Nacional visitaron hoy al Presidente del Senado ingeniero Eduardo Estrella y a los voceros de las diferentes bancadas de los partidos políticos a quienes entregaron un documento institucional con la posición de nuestro Colegio rechazando la modificación a la Ley 5994 que crea el INAPA y que vulnera el ejercicio profesional de las ingenierías en la República Dominicana. Al ser entrevistado por los periodistas que cubren la fuente del Congreso Nacional, el senador Iván Lorenzo (PLD-Elías Piña) dijo que apoyan la postura del Codia. También ofreció detalles del encuentro el ingeniero Marte.     El Presidente del Codia, ingeniero Francisco Marte (a la izquierda con traje color crema) entrega al vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo, (a la derecha con traje azul) Dionis Sánchez el documento con la postura de rechazo a la modificación de la Ley 5994 que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA porque vulnera el ejercicio profesional de las ingenierías en el país.     El Presidente del Codia, ingeniero Francisco Marte conversa con la senadora Faride Virginia Raful, vocera de la bancada del PRM, a quien hizo entrega del documento con la postura de rechazo a la modificación de la Ley 5994 que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA porque vulnera el ejercicio profesional de las ingenierías en el país.

Pedimos a los senadores no aprobar modificación a la ley del INAPA y si así fuere solicita al Presidente Abinader que la Vete

Lunes, 31 Agosto 2020
Santo Domingo, D.N.- Al emitir un comunicado público a todo el país la Junta Directiva Nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores que preside el ingeniero Industrial Francisco Marte pidió hoy a los senadores no acoger la modificación al Artículo 7 de la Ley 5994. La entidad sostiene que se oponen tajantemente a esa modificación porque con la decisión se pretende colocar como director al licenciado en derecho, Wellington Arnaud, cuando esa ley plantea que debe ser un ingeniero civil con grado de especialización en Ingeniería Sanitaria. “El Codia se opone tajantemente a dicha modificación, en vista de que el Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA es un organismo de carácter técnico”, subraya el documento publicado en espacio pagado en periódicos de circulación nacional. “Solicitamos a los honorables senadores, en su mayoría profesionales destacados en sus respectivas provincias, rechazar la modificación del artículo 7 de la ley 5994, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados y en caso de ser admitida, pedimos al señor Presidente de la República, Lic. Luis Abinader, con el mayor respeto, vetar dicha modificación, por ir en contra de los mejores intereses de la nación y de nuestro sector profesional”, indica el Codia en su comunicado. La entidad sostiene además que “El ejercicio de las ingenierías, la arquitectura y la agrimensura, durante años, se ha visto afectado por diferentes tipos de violaciones, las cuales hemos enfrentado para sobrevivir ante las envestidas de la informalidad y la intromisión de individuos que violan lo establecido en la ley 6200, sobre el ejercicio profesional, desplazando las labores técnicas que compete a nuestros agremiados, poniendo así en peligro a una población indefensa”. Los codianos señalan en su documento que; “Como Colegio de profesionales nosotros necesitamos la protección y apoyo del gobierno de turno, así como de las instituciones llamadas a proteger el régimen de derecho en la República Dominicana”.

RECHAZAMOS MODIFICACIÓN DEL ART.7 DE LA LEY NO. 5994, DEL INAPA

Lunes, 31 Agosto 2020
Santo Domingo. El Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (CODIA), creado por la ley 6160 y su modificación mediante la ley 6201, en su Art. 6, establece como sus fines: “Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno, además de servir como guardián del interés público y como asesor del Estado”. A la fecha consta de 42 mil miembros. El ejercicio de las ingenierías, la arquitectura y la agrimensura, durante años, se ha visto afectado por diferentes tipos de violaciones, las cuales hemos enfrentado para sobrevivir ante las envestidas de la informalidad y la intromisión de individuos que violan lo establecido en la ley 6200, sobre el ejercicio profesional, desplazando las labores técnicas que compete a nuestros agremiados, poniendo así en peligro a una población indefensa. Como colegio de profesionales nosotros necesitamos la protección y apoyo del gobierno de turno, así como de las instituciones llamadas a proteger el régimen de derecho en República Dominicana, por ello, expresamos nuestra preocupación en torno a lo sucedido en la Cámara de Diputados, al modificar el artículo 7 de la ley 5994, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el cual establece: “El director ejecutivo del INAPA, cuya remuneración será fijada por el Poder Ejecutivo, será el representante legal y órgano ejecutivo del Consejo de Administración y deberá ser ingeniero con grado en especialización en Ingeniería Sanitaria”, sin embargo, dicho artículo fue modificado por la Cámara de Diputados, para que diga lo siguiente: “El director ejecutivo será el representante legal y órgano ejecutivo del Consejo de Administración será un profesional de reconocida capacidad”; sin lugar a dudas, acomodado para favorecer al licenciado Wellington Arnaud. EL CODIA SE OPONE TAJANTEMENTE A DICHA MODIFICACIÓN, EN VISTA DE QUE EL INAPA ES UN ORGANISMO DE CARÁCTER TÉCNICO. Es pertinente subrayar, que el recurso agua es transportado y almacenado en estructuras civiles y electromecánicas, en donde se invierten millones de pesos del Presupuesto Nacional, además de todos los procesos físicos-químicos-bacteriológicos que conlleva este indispensable líquido para que llegue de manera saludable a la población, por lo que, tal y como expresa la ley que lo crea, el INAPA debe estar bajo el control ejecutivo de un profesional de la Ingeniería con Especialidad Sanitaria. El gobierno y las instituciones, como el Congreso Nacional, deben motivar a los profesionales de las diferentes ramas, creando leyes y disposiciones que fortalezcan su ejercicio profesional, y no debilitando las normas, en el camino a desincentivar la preparación técnica y científica que tanto demanda el país. En tal sentido, además de los señalamientos anteriores, la decisión de la Cámara de Diputados se contrapone al Objetivo 6 del Plan de Desarrollo del Milenio del año 2015, en su meta dedicada al agua. Cada vez más los profesionales se sienten burlados y desmotivados, debido a la peligrosa tendencia de los gobiernos de designar personas que, posiblemente, están preparados para desempeñar una posición en la administración pública, pero no un puesto que requiera de una preparación técnica profesional muy puntual. Reiteramos nuestra oposición a que la dirección del INAPA sea ocupada por una persona sin el perfil y los requerimientos técnicos necesarios para un buen desempeño en esta heterogénea y compleja institución. Por tal razón, solicitamos a los honorables senadores, en su mayoría profesionales destacados en sus respectivas provincias, rechazar la modificación del artículo 7 de la ley 5994, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados, y, en caso de ser admitida, pedimos al señor Presidente de la República, Lic. Luis Abinader, con el mayor respeto, vetar dicha modificación, por ir en contra de los mejores intereses de la nación y de nuestro sector profesional. JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

DISCURSO TOMA DE POSESIÓN PRESIDENCIA DEL CODIA GESTIÓN 2020-2021

Martes, 18 Agosto 2020
Distinguido presidente de la Comisión Nacional Electoral, Ing. Civ. José Tomás Frías Sosa y con él a los demás honorables miembros de la misma. Ingeniero Civil Dionisio Navarro, Presidente Saliente de nuestro Colegio Apreciados miembros de la Junta Directiva Nacional Distinguidos expresidentes de nuestro Colegio Señores directivos del Tribunal Disciplinario, la Comisión de Defensa, del Ises-Codia, de los Núcleos, Capítulos, Regionales, Delegaciones y la Liga Deportiva Honorables invitados especiales, miembros de la prensa, autoridades civiles y militares. Colegiados todos. Damas y caballeros   Hoy es un día doblemente especial, al conmemorar el Día Nacional del Ingeniero, y celebrar el cambio de las autoridades de nuestro Colegio, que el próximo 11 de enero cumple 58 años de fundado. Pero también se torna especial por la realidad sanitaria que vive la humanidad y en particular la República Dominicana, ante los terribles efectos de la pandemia de la Covid-19, la que al día de hoy se ha llevado las vidas de 1,409 dominicanos y dominicanas y ha contagiado un total de 84,488 para quienes rogamos al Todopoderoso que ponga sus manos sanadoras en procura de su total recuperación. De igual manera, elevamos una plegaria al Altísimo para que les devuelva la salud a todos los ciudadanos de la Tierra que se encuentran contagiados por esta enfermedad, y les permita volver sanos al seno de sus respectivas familias.   Señoras y señores El próximo 16 de este mes, es decir, dentro de dos días, el país conmemorará los 157 años de que un grupo de valerosos hombres tomó las espadas, los machetes y todo tipo de armas rudimentarias para otorgarnos una segunda República, gesta encabezada por el ilustre General Gregorio Luperón. Nos referimos a la Guerra Restauradora de 1863, a cuyos héroes restauradores les debemos lealtad eterna. Esta no solo ha marcado un hito en la historia nuestra como nación, sino que sirve como punto de partida para que nos preservemos, y veamos todo de manera positiva. Mantener la perseverancia como individuos, la dignidad como persona y como gremio, apegándonos a la ética y el trabajo bien hecho y a continuar la lucha cada vez más para lograr nobles propósitos como institución formadora, de trabajo y dedicación constante. Y es precisamente que, para corroborar con nuestra misión, cien años después de esta epopeya libertaria, un grupo de hombres visionarios se reunió, ya a otro nivel, y consagrando el trabajo desde la Ingeniería, la Arquitectura y la Agrimensura, decide formar las simientes de nuestro Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. Sé que los codianos presentes, y aquellos que no pudieron asistir a este acto producto de las propias circunstancias sanitarias, nos hemos sentido orgullosos, dado que a 57 años de constituirse el CODIA, mantenemos una armonía, un trabajo tesonero y una democracia institucional que nos permite llevar a cabo elecciones sin traumas y sin sobresaltos. Hoy día nuestro Colegio es una muestra fehaciente de estabilidad institucional y la entidad profesional con mayor criterio democrático y participativo del país, ya que cada una de las profesiones que lo integran se hacen representar en las directivas de sus diferentes organismos. Amigos y amigas, desde los inicios de nuestra integración a la vida codiana hemos venido consolidando un discurso tendente a presentar propuestas concretas para ponerlas en ejecución al momento de presidir esta prestigiosa institución. Quiero asegurarles a todos los colegiados, y al país que nos vigila, que no desmayaré ni descansaré a fin de lograr el noble propósito de mantenernos unidos, en busca de alcanzar los objetivos propuestos en beneficio de nuestros colegiados. Sobre todo, cuando de acuerdo a cifras oficiales nuestro sector, que abarca las actividades productivas de las ingenierías, la arquitectura y la agrimensura en el país, deja grandes beneficios al Estado, aportando cada año sumas millonarias a la riqueza nacional. Para que se tenga una idea, solo el pasado año los aportes del sector construcción al Producto Interno Bruto rondaron una inversión equivalente al 12.2 por ciento. Hace dos años, durante su participación en un encuentro con el sector Construcción, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destacó lo siguiente, cito: “La Construcción fue la actividad de mayor incidencia en el crecimiento económico del año 2018, fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros”. Y añadió, que también contribuyó a ese resultado la ejecución de obras de infraestructura vial y transporte por parte del sector público, además del crecimiento del volumen de ventas de los principales insumos, como las estructuras metálicas (14.8 %), pintura (9.4 %), cemento (6.9 %) y el resto de materiales (11.1 %). Pero como si todo esto fuera poco, de acuerdo a analistas financieros independientes, como el economista Alejandro W. Fernández, quien ha sido señalado como el próximo superintendente de Bancos, en los últimos 10 años la participación promedio del sector de la construcción en el PIB ha sido de 10,1%, generando a 2018 el 8,1% de la población ocupada, equivalente a 373,202 personas. Pero más aún, en encuentros de trabajo con el sector de la Construcción, el Gobernador del Banco Central también explica que, cito: “Al analizar los resultados del PIB, según las diferentes actividades económicas durante el año 2019, se observa que las de mayor crecimiento relativo en términos de valor agregado real fueron: Construcción (10.5 %), Servicios Financieros (9.0 %), Energía y Agua (7.4 %), Otros Servicios (7.1 %) y Transporte y Almacenamiento (5.3 %). Otros sectores que incidieron en el crecimiento del año fueron: Salud (4.3 %), Agropecuario (4.1 %), Comercio (3.8 %), Explotación de Minas y Canteras (3.4 %) y Manufactura Local (2.7 %)”, cierro la cita. Como ven, nuestro sector es uno de los más pujantes o el más pujante de la economía, desde hace muchos años, y estamos seguros que lo seguirá siendo. Por ello, exhortamos a las nuevas autoridades del Gobierno que se instalarán dentro de dos días, afianzarse en este importante sector para impulsar la economía nacional y reponernos como nación, aun en medio de la pandemia que golpea a nuestro país y al Planeta. Pedimos al nuevo Presidente de todos los dominicanos, Lic. Luis Abinader, a no desmayar y abrazar una adecuada y correcta política de construcción de obras de infraestructuras, hídricas, de viviendas, en el sector educativo, salud, viales y demás, no solo para exhibir una buena obra de gobierno, sino también para mantener una economía pujante, con la certeza de que contará con todo el apoyo del CODIA en esos fines. Queridos codianos, en el transcurrir de nuestra campaña para optar por el cargo que hoy nos juramentamos, enfatizamos en varios puntos que deben resultar de interés para ustedes y que no debemos dejar de precisar en estas palabras.   Con las energías que nos caracteriza, retomaremos la demanda de salarios justos para los colegiados, por lo que una de nuestras primeras iniciativas será la de reintroducir el proyecto de ley de reajuste y nivelación salarial para los profesionales de las ingenierías, arquitectura y la agrimensura en las instituciones del Estado, a través del Ministerio de Administración Pública, en el cual se establecen las bases y criterios de evaluación y calificación de los profesionales, a partir de sus niveles de capacitación y experiencia de servicios.   Como dentro de dos días tendremos nuevos funcionarios en las distintas dependencias vinculadas con nuestras carreras, los que sin dudas serán colegiados, desde el primer día caminaremos de las manos con ellos como institución, en la búsqueda de soluciones reales a los problemas del país, y en particular para proteger y beneficiar a nuestros colegiados. En esos fines, visitaremos a cada incumbente en procura de expresarle la voluntad de colaborar con la gestión que se avecina, en nuestra calidad de entidad asesora del Estado en las materias que nos competen.   En el ámbito interno, trabajaremos con los directivos de los diferentes estamentos del Colegio en un plan integral, para el uso transparente y eficiente de los recursos financieros que ingresan a esta institución, estableciendo un programa de administración eficiente, como son la regularización y capacitación del personal de servicios, y dar seguimiento y soporte a las actividades administrativas en todos los organismos que lo componen, con el propósito de dar un uso de calidad a los recursos del gremio.   Junto a las Regionales y Delegaciones, pondremos en marcha de manera unificada un eficiente y moderno plan de acción para gestionar los ingresos por tasas profesionales, que implique una fiscalización y seguimiento de las obras públicas y privadas que se construyen en todo el territorio nacional; para locual continuaremos el Proyecto de fortalecer el nuevo perfil de los notificadores e inspectores de obras del Colegio, con el objetivo de transparentar la gestión de cobros de dichas tasas.   La Junta Directiva que presido a partir de estos momentos, trabajará en el cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen al CODIA, que manda a una distribución porcentual equitativa de los recursos del Colegio con las Regionales, Delegaciones, los Consejos de Dirección de Núcleos profesionales, Tribunal Disciplinario, Comisión de Defensa, Instituto de Seguridad Social (ISESCODIA), ligas deportivas, entre otras.   En la gestión que inauguramos hoy estableceremos un plan de mantenimiento de todas las infraestructuras físicas del CODIA a nivel nacional, ya que en ocasiones las áreas de nuestros locales y oficinas lucen deteriorados, debido a que no contamos con adecuados y justos planes de mantenimiento de esos espacios de servicio para los colegiados y colegiadas en toda la geografía nacional.   Nuestro programa incluye la elaboración de un presupuesto transparente y efectivo sustentado en la realidad de los ingresos que genera el Colegio, basado en indicadores técnicos desde el punto de vista administrativo, realizado con el propósito de que podamos efectuar una gestión que no conduzca al Colegio al endeudamiento continuo con instituciones y empresas prestadoras de servicios, suplidores y entidades financieras.   Por igual, haremos esfuerzos en la creación y asignación de fondos para sustentar y fortalecer los programas de actividades relativas a la actualización y formación profesional de los colegiados y colegiadas, fomentar las actividades deportivas, culturales y de recreación, pues la experiencia de todos estos años de vida profesional nos indica que trabajar con esos ejes transversales fomenta y fortalece la integración de los miembros del Colegio y de sus familias.   Continuaremos trabajando en el fortalecimiento de los vínculos nacionales e internacionales con los demás colegios profesionales, gremios, universidades, confederaciones e instituciones afines con nuestras carreras, con el propósito de que los codianos podamos expandir, ampliar y actualizar nuestros conocimientos y ofertas laborales con competencia en el ámbito local e internacional.    Trabajaremos en la integración del sistema de tecnología administrativa que nos permita de una vez y por todas enlazar la sede central con las regionales y delegaciones del país, expandiendo sus redes a todo el territorio nacional, permitiendo de esta manera la optimización de los servicios a los miembros de nuestro Colegio y a los ciudadanos e instituciones que de manera continua usan los mismos en la gestión de documentos necesarios para un ejercicio profesional eficiente.   Instauraremos la unidad de coordinación para el fomento del deporte y la cultura en nuestro Colegio, la cual trabajará en coordinación con la Junta Directiva Nacional en el montaje y realización de las actividades deportivas y culturales, las que sin dudas fortalecen la participación y el acercamiento de los miembros del Colegio y sus familias.    Crearemos las condiciones para apoyar y relanzar el Instituto De Seguridad Social del CODIA (ISESCODIA), estableciendo los mecanismos correspondientes para que los pensionados reciban oportunamente los sus sueldos mensuales.   Retomaremos la publicación de la revista técnico científica del CODIA, a fin de regularizar su salida y que su contenido sea cada vez de mayor calidad, con temas de interés nacional; para lo cual procuraremos acuerdos con las universidades tanto locales como de otras naciones amigas, que nos permitan publicar resúmenes de tesis e investigaciones de carácter científico.   Realizaremos acuerdos de colaboración con los principales centros   hospitalarios del país para que otorguen atenciones especiales a los colegiados y sus familiares, además de gestionar los servicios de ambulancias, al menor costo posible, para los colegiados que por alguna razón necesiten de los mismos. En la Era en que la información juega un papel preponderante, sobre todo cuando se trabaja con criterios estratégicos, desde el Departamento de Relaciones Públicas en la sede central relanzaremos esta parte tan importante para la vida institucional, en la estrecha y competitiva aldea global. En ese sentido buscaremos más espacios y mejoraremos el contenido de nuestras redes sociales y la información puesta en los medios de comunicación, con los cuales estableceremos mayor presencia y una relación de mucha entrega y más eficiente. Trabajaremos con visión hacia un solo perfil de manera que los codianos hablemos un solo lenguaje,  el que nos lleve a consolidar nuestra imagen, dentro y fuera de nuestro amplio sector. Colegiados y colegiadas, colaboradores y amigos de nuestro colegio, desde hoy iniciamos el gran reto de recuperar, mantener y mejorar los estándares de calidad de los servicios que nos demanda la sociedad dominicana. Es compromiso nuestro trabajar de forma digna y unida en la defensa del ejercicio profesional y por el fortalecimiento institucional de nuestro colegio, y para ellos la Junta Directiva Nacional que presidimos continuará trabajando por el bienestar general de los ingenieros, arquitectos y agrimensores, y en esta tesitura no nos detendremos en la ejecución de nuestros planes y proyectos tendentes a asegurar el crecimiento cuantitativo y cualitativo del colegio y el mejoramiento general de nuestros profesionales. Hay una frase célebre del destacado periodista estadounidense Joseph Pulitzer, quien decía que la mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos, y nosotros, en ese sentido, lanzamos el grito de guerra a la presente crisis, en la seguridad de que más temprano que tarde, la venceremos. MUCHAS GRACIAS.