Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La Altagracia, R.D.–  El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) celebró la toma de posesión de la nueva directiva de su Delegación La Altagracia, en un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y personalidades invitadas.

La Junta Directiva Nacional estuvo representada por el Arq. George Richardson Rodríguez, secretario general; el Agrim. Rafael Ferreras Ramírez, tesorero; y el Ing. Civil César Ant. Ramírez Rivera, secretario de Relaciones Públicas.

Asimismo, el Ing. Civil Isidro Martínez, presidente de la Regional Este, participó junto a expresidentes de dicha regional y de la Delegación La Altagracia.

La nueva directiva de la Delegación La Altagracia quedó conformada por:

Ing. Agrón. Miguel Santana – Presidente

Ing. Civ. Juan Alexis Cedeño – Secretario General

Arq. Marlon Laureano – Tesorero

Agrim. Ely Martínez – Secretaria de Actas

Ing. Electromecánico. Wendy Salvador – Secretario de Educación y Eventos

Como invitados especiales asistieron la Dra. Daysi De Óleo, gobernadora provincial, y el Ing. Luis Bastardo, ex viceministro de Obras Públicas, quienes acompañaron este importante acto institucional.

Secretaría de Relaciones Públicas 2025-2026
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Contacto: (829) 378-0038 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Santo Domingo– El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Ing. Geom. Enrique Rosario García, acompañado del secretario general, Arq. George Richardson Rodríguez, asistió a la misa de acción de gracias organizada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

La ceremonia religiosa, celebrada en la Catedral Primada de América, se enmarcó en la conmemoración del 60 aniversario de la fundación del INDRHI, institución que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y manejo de los recursos hídricos de la República Dominicana.

Durante el encuentro, el presidente del CODIA agradeció al director ejecutivo del INDRHI, Ing. Olmedo Caba Romano, la invitación extendida al gremio, y reiteró el compromiso de los profesionales de la ingeniería dominicana con el desarrollo sostenible y el uso responsable de los recursos hídricos, considerados pilares esenciales para el bienestar social y económico de la nación.

De su lado, el Ing. Olmedo Caba, expresidente del CODIA, valoró positivamente la cercanía y la colaboración institucional entre el INDRHI y el CODIA, manifestando su satisfacción por la disposición de la alta dirigencia del gremio en fortalecer acciones conjuntas en favor del desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Secretaría de Relaciones Públicas 2025-2026
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Contacto: (829) 378-0038 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) llevó a cabo un importante encuentro en su sede, con la participación de destacados representantes del ámbito profesional e industrial.

La actividad fue encabezada por el Ing. Carlos Mendoza, presidente del CODIA, acompañado por el geomático Enrique Rosario, tesorero nacional; el Ing. Francis Medina, presidente de la Delegación Provincial de Santo Domingo; la Lic. Bredyg Disla, presidenta de la Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica y ejecutiva de AES Dominicana; la Sra. Alda Reyes, especialista en Responsabilidad Social de AES Dominicana; el Arq. Enrique Félix, coordinador de COPIMERA, y el Ing. Manuel Inoa, coordinador ejecutivo de COPIMERA.

Durante el encuentro, se trataron temas clave para fortalecer las alianzas interinstitucionales y promover el desarrollo profesional y social del país, especialmente en áreas estratégicas vinculadas a la ingeniería, arquitectura y agrimensura.

El CODIA reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con diversos sectores para impulsar iniciativas que generen un impacto positivo y sostenible en la República Dominicana.

 

Secretaría de Relaciones Públicas del CODIA
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Contacto: (829) 378-0038 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibimos la visita de la Lic. Brendyg Disla, presidenta de la Asociación de Industriales y Empresas de Boca Chica (AES Dominicana), quien estuvo acompañada por la Sra. Alda Reyes, especialista en Responsabilidad Social de AES Dominicana. Durante la reunión, se discutieron temas relacionados con el apoyo y la participación de AES Dominicana en beneficio de COMIPERA, así como los aportes y beneficios para los colegiados.

En este encuentro, estuvieron presentes los miembros de la Junta Directiva de IEM, incluyendo a Francis Carrasco, presidente de la Delegación CODIA en la Provincia de Santo Domingo; el Ing. Manuel Inoa Liranzo, director ejecutivo del Congreso COPIMERA; y el Arq. Enrique Félix, coordinador del Congreso COPIMERA Boca Chica.

  

Secretaría de Relaciones Públicas del CODIA
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Contacto: (829) 378-0038 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL PRESIDENTE DEL GREMIO, INGENIERO DOLORES NÚÑEZ DIJO QUE ESPERAN EL INFORME DETALLADO DE LO OCURRIDO, DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ONESVIE LUEGO DE QUE UNA EDIFICACIÓN QUE SE CONSTRUYE AL LADO REALIZARAN EXCAVACIONES EN LA ZAPATA DE SU SEDE

SANTO DOMINGO: El Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (CODIA) ordenó una investigación sobre los permisos de una construcción que se levanta al lado de su sede principal, que originó el derrumbe de uno de los salones de su estructura.

El ingeniero Dolores Núñez, presidente del gremio dijo que, a la vez de la evaluación la realiza una comisión de profesionales, para establecer si la referida construcción, donde se realizaron excavaciones de hasta dos metros al lado de la zapata y movimiento de materiales, cuenta con los permisos correspondientes.

Las excavaciones realizadas en la edificación que se levanta, de acuerdo a las evaluaciones preliminares provocaron que una parte de la estructura del salón de actos, Julio Ravelo de la Fuente se derrumbara, dado que el edificio colonial, data de más de quinientos años.

Expuso que el derrumbe que no provocó desgracias personales, está siendo investigado para establecer responsabilidades, debido a que se han realizado excavaciones y movimientos, que no se corresponden en esa área, dado que las estructuras por el tiempo, muestran debilidades e incluso están impedidas de reparaciones, sin la debida autorización, ni verificaciones correspondientes.

El presidente del CODIA, agradeció la atención del país y el interés de los medios de comunicación respecto al accidente, a la vez que adelantó que en los próximos días será dado un detalle completo, sobre lo ocurrido al culminar su labor la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que encabeza el ingeniero Leonardo Reyes Madera.

El derrumbe en la sede principal del CODIA, ocurrió en la noche del pasado viernes, provocando el derrumbe en el referido salón, dado que esas estructuras coloniales con el tiempo se ven afectadas por el agua, humedad y sal, que las ponen en riesgo.

Explicó que hasta nuevo aviso, han sido suspendidas las facilidades que el CODIA realiza de sus instalaciones, para eventos sociales, reuniones, bodas y cumpleaños, por lo que oportunamente se darán más información sobre su reapertura, mientras las operaciones normales en sus oficinas, se realizan con normalidad.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) envió técnicos a las instalaciones del CODIA para determinar las razones que provocaron el derrumbe en parte del techo de su edificio la noche del pasado viernes 10 de junio y a la vez verificar si existe vulnerabilidad en la edificación.