Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

El Ing. Geomático Enrique Rosario/Secretario de Relaciones Publicas, actuando a nombre y representación del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), y su presidente Agrim. Juan Villar González, realizó la entrega de un aporte económico para el equipo de Sóftbol de la Regional Nordeste.

El equipo estará representado al colegio en el Tercer Torneo Internacional Interclubes de Sóftbol, a celebrarse en Cartagena/República de Colombia.

El aporte fue recibido por el Ing. Sist. Claudio Merejo/Expresidente Regional Nordeste y el Ing. Civil Ercilio Blanco/Expresidente Regional Nordeste y Coordinador del equipo de Sóftbol de la Regional.

“Integración, Participación, Defensa del Ejercicio Profesional y Deporte”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

El Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Agrim. Juan Villar González, sostuvo un encuentro con su homólogo el Arq. Alfredo Manuel Reyes Rojas/Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

 

El Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Agrim. Juan Villar González, sostuvo un encuentro con autoridades de la Universidad La Gran Colombia.

El encuentro relacionado con mira a la firma interinstitucional entre el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Universidad La Gran Colombia/República de Colombia.

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), representando por el IEM. Carlos Mendoza:Secretario General y el Ing. Civil Alejandro García/Tesorero, participó del XVI Congreso “Las Finanzas Municipales y la IV Revolución Industrial”.

El congreso organizado por la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), se llevó a cabo en el Hotel Hard Rock, Punta Cana.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) llevó a cabo la Conferencia Almuerzo sobre la Tramitación y Aprobación de Planos Eléctricos, a través de la Ventanilla Única, en la Delegación San Juan de la Maguana.

El evento, celebrado el pasado lunes 03 de mayo de 2024, tuvo lugar en las instalaciones de la Delegación del CODIA. La bienvenida estuvo a cargo del presidente del colegio Agrim. Juan Villar González y del presidente de la delegación, el Ing. Agrón. Eligio Natalis Rosado, quienes reafirmó el compromiso de la institución con la formación continua de sus colegiados.

Durante la conferencia, el personal técnico de EDESUR ofreció orientación sobre los procesos de tramitación y aprobación de planos eléctricos, en línea con los acuerdos interinstitucionales establecidos.

El cierre del evento estuvo a cargo del Ingeniero Electromecánico Mendoza, Secretario General, quien expresó su gratitud hacia los expositores y participantes por su contribución al éxito de la actividad.

Entre los presentes se destacaron profesionales como el Ingeniero Civil Alejandro García, en calidad de Tesorero, la Arquitecta Surelis Calderón como Secretaria de Actas, y la Ingeniera Agrónomo Yrene López San Pablo, Secretaria de Educación y Eventos, así como la presencia del Ingeniero Civil Carlos Ramírez, Presidente Regional Suroeste y el Ingeniero Electromecánico José Pozo, Presidente del CDN Electromecánicos.

Estos líderes regionales y locales no solo estuvieron presentes para respaldar la iniciativa, sino que también participaron activamente en las discusiones y actividades del evento, enriqueciendo así la experiencia para todos los asistentes. Su participación subraya la importancia que el CODIA otorga a la colaboración y el apoyo entre sus diferentes niveles de liderazgo para el beneficio de sus miembros y la comunidad en general.

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.
“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), presentó la Conferencia/Taller “Tramitación y Aprobación de Planos Eléctricos, Vía Ventanilla Única”.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Dirección de Núcleos de Electromecánico IEM. José Pozo.

La realización de la Conferencia Taller, fue impartida por el personal técnico dé EDESUR, en el marco de los acuerdo interinstitucional.

Las palabras de motivación estuvo bajo la responsabilidad del Ing. Agron. Ángel de León/Presidente Regional Sur Central/San Cristobal.

El Secretario General del Colegio IEM. Carlos Mendoza clausuró el evento con unas emotivas palabras.

La actividad contó con la presencia de: Ing. Agron. Yrene López San Pablo/Secretaria de Educación y Eventos; Arq. Glenny Gómez/Tesorera Sur Central/San Cristobal.

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), presentó la Conferencia/Taller “Tramitación y Aprobación de Planos Eléctricos, Vía Ventanilla Única”.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Secretario General del colegio IEM. Carlos Mendoza, quien manifestó el compromiso con la educación continúa del CODIA, para sus colegiados.

La realización de la Conferencia Taller, fue impartida por el personal técnico dé EDESUR, en el marco de los acuerdo interinstitucional.

La actividad contó con la presencia de: Ing. Civil Alejandro García (Tesorero); Arq. Surelis Calderón/Secretaria de Actas; Ing. Agrón. Yrene López San Pablo/Secretaria de Educación y Eventos.

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024.

El Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Agrim. Juan Villar González y el Secretario General IEM. Carlos Mendoza, sostuvieron un encuentro con el Grupo Empresarial Corripio encabezado por el empresario José Alfredo Corripio Alonso, en él se abordaron temas de interés institucional.

El Grupo Empresarial Corripio y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) han tenido una relación positiva, con el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) destacando los aportes del CODIA en defensa del ejercicio profesional de sus miembros y en procura del afianzamiento del sector construcción y reconociendo como una organización modelo. En 2018, el CODIA reconoció a Pepín por sus aportes al desarrollo económico de la República Dominicana y su apoyo a las instituciones que ayudan a los sectores de menor poder adquisitivo.

 

“Integración, Participación y Defensa del Ejercicio Profesional”.

“Año de la Recuperación e Innovación Codiana”

Junta Directiva 2023-2024.

SANTO DOMINGO. - El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), reconoció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, por sus importantes e invaluables aportes para el crecimiento y fortalecimiento institucional del gremio.

El encuentro fue realizado en el salón de reuniones del Ministerio de Defensa (MIDE), donde el Ingeniero agrimensor Juan Villar González, presidente del CODIA, al entregar la placa de reconocimiento, resaltó la trayectoria del ministro Díaz Morfa, al servicio de la sociedad, la colaboración y el apoyo que siempre ha brindado a la institución que preside.

A su vez el ministro de Defensa Díaz Morfa, agradeció el gesto que recibió en nombre de todos los miembros de las Fuerzas Armadas y aprovechó la ocasión para reiterar la disposición de seguir apoyando a todos los gremialistas, destacando "que tanto las FF.AA dominicanas como mi persona, estamos para servir a todas las instituciones públicas o privadas, cuente con nuestro apoyo siempre".

Previo a la entrega de la distinción, los titulares del MIDE y el CODIA sostuvieron un conversatorio donde pudieron tratar asuntos de interés para ambas instituciones, en miras de fortalecer los lazos de cooperación y fraternidad que los unen.

En la actividad estuvieron presentes los directores generales de ingeniería y Plan Social del MIDE, los coroneles del Ejército de República Dominicana, Erik Reyes Medina y Max Rafael Fanini Saldaño, respectivamente y el señor Juan Morfa.

Además, por parte de la institución civil participaron miembros de la Junta Directiva, el señor Carlos Mendoza, secretario general; el Ing. Geomático Enrique Rosario, secretario de Relaciones Públicas; la Ing. agrónomo Yrene López San Pablo, secretaria de Educación y Eventos; y el ingeniero químico, Geovanny Lorenzo, secretario de Asuntos Intergremiales.

SANTO DOMINGO. - El arquitecto Mayobanex Suazo puso en circulación el libro “La Primada, Génesis del Urbanismo en el Nuevo Mundo”, donde expone la evolución urbana de la ciudad de Santo Domingo, la Primada de América.

El arquitecto Suazo explicó que el punto de partida para arribar a la obra que hoy se pone al servicio del público, es mostrar las entrañas de una urbe que se ha convertido en la principal capital de Centroamérica y el Caribe. “Una ciudad que despierta pasiones, sobre todo en aquellos que hemos elegido como norte de nuestro quehacer profesional el urbanismo”.

Sostuvo que en la obra se analizan los aspectos socioculturales y medioambientales que hoy día afectan a Santo Domingo, para comprender las problemáticas generadas durante todo su proceso evolutivo.

“Este último enfoque, en un interesante escrito cedido para este libro por la dra. Sylvia Kloster, directora de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ecología de la República Argentina”, indicó Suazo.

El arquitecto y escritor planteó que para manejar de manera óptima las necesidades reflejadas en el diagnóstico que servirá de base, a los fines de ofrecer soluciones que se correspondan con el crecimiento urbano de la capital dominicana y hacer de ella un hábitat más sostenible.

Debate histórico sobre fundación de Santo Domingo

En el marco de la puesta en circulación en República Dominicana, del libro ya publicado el pasado noviembre en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “La Primada”, el autor refirió un debate histórico sobre quién fue más incidente en la creación de Santo Domingo si Nicolás de Ovando o Diego Colón, a lo que destacó que se consideraba un “Dieguista”, porque entiende fue quien marcó el desarrollo evolutivo que posteriormente se generó en la primada.

Sin embargo, considera que Ovando fue el ideólogo que marcó el inicio del proceso evolutivo de las ciudades y que por igual se trasladó a otras ciudades de la región, lo que generó un importante debate de ideas entre los presentes.

El autor de La Primada identificó la falta de planificación urbana, como uno de los males históricos que han afectado a la ciudad de Santo Domingo.

“Después de Diego y Ovando, el 95 % del territorio de Santo Domingo ha crecido sin planificación”, sostuvo durante su discurso central en la presentación de la obra.

Mayor participación de urbanistas en elaboración del reglamento

Al argumentar sobre el contenido del libro, en torno al desarrollo urbano de la ciudad de Santo Domingo, el urbanista Suazo valoró que se puso a disposición y voluntad del presidente Luis Abinader, al promover y promulgar la Ley de Ordenamiento Territorial.

Sin embargo, criticó la “pobre participación” de urbanistas, reclamando la vinculación técnica de más arquitectos en la estructuración del reglamento de aplicación de la referida legislación, con planes de desarrollo urbano.

Reconoció que se han dado pasos importantes en los últimos años, en especial en el Distrito Nacional, con respecto al fortalecimiento de la ordenación del territorio.

El arquitecto Mayobanex Suazo es un destacado urbanista dominicano, con una amplia formación nacional e internacional sobre urbanización territorial. Asimismo, ha sido reconocido por trayectoria como educador e investigador.

Página 13 de 49