Asistir los/as colegiado/as con la provisión de las informaciones correspondientes a los diversos procesos que corresponden al CODIA.
Asistir los/as colegiado/as con la provisión de las informaciones correspondientes a los diversos procesos que corresponden al CODIA.
Asistir los/as colegiado/as con la provisión de las informaciones correspondientes a los diversos procesos que corresponden al CODIA.
Santo Domingo.- El agrimensor Víctor Torres, miembro de la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) rechaza la implementación de un reglamento disciplinario a los agrimensores por parte del Consejo del Poder Judicial por considerarlo extemporáneo.
El también secretario general del Codia dijo que no apoya la pieza normativa porque son profesionales colegiados en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y están regulados por la Ley No. 6200 sobre el ejercicio profesional y su propio reglamento interno estatutario.
Torres argumentó que como profesionales tienen su Tribunal Disciplinario que se encarga de conocer y decidir las causas de carácter profesional que se instruyan contra miembros del colegio por infracciones en la práctica de su profesión y violación a las normas éticas.
Asimismo enfatizó que el Codia es el único por ley que regula el ejercicio profesional. “Es una ley y está por encima de cualquier reglamento, Ley 6200.”
Víctor Torres ratificó que no se puede permitir que otra entidad del estado suplante las funciones que le compete al Codia, que tiene la facultad de velar por la conducta de sus colegiados y aplicar cualquier tipo de sanción que corresponda por incurrir en alguna falta.
También afirmó que el mismo reglamento del su Tribunal Disciplinario establece que a excepción de aquellas causas que sean competencia de los tribunales de justicia ordinaria, es potestad del colegio dirimir cualquier sanción disciplinaria.
La Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) expresó su rechazo a la propuesta de un nuevo Reglamento Disciplinario que está siendo socializado por el Consejo del Poder Judicial, que pretende incluir sanciones a los profesionales de la agrimensura, con el alegato de que los agrimensores son ‘‘Oficiales Públicos y Auxiliares de la Justicia’’ al momento de presentar trabajos técnicos de mensura o modificaciones parcelarias.
La presidente de Asogagrim, Amalia Santiago Howley, explicó que el rechazo se debe a que ese reglamento no tiene previsto que antes de ser oficiales son agrimensores.
“Todo esto entrando en contradicción y en violación con esta ley, además de que con esta actuación suplanta funciones que le competen al Codia, entidad que tiene la facultad de velar por la conducta de sus colegiados y aplicar las sanciones que corresponda al momento de que un profesional incurra en algún tipo de falta”, dijo Santiago Howley
Enfatizó en que Asodagrim nuestra una “absoluta oposición” a este Reglamento Disciplinario.
SANTO DOMINGO.- Con pancartas en manos, miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) protestaron este jueves frente al Instituto de la Vivienda en demanda de la inclusiones de los profesionales en los sorteos de obras del Estado.
En la manifestación los colegiados exigieron también el pago de las prestaciones de los ingenieros que han sido desvinculados de las instituciones gubernamentales.
Advirtieron que definen que su plan de lucha para exigir sus reivindicaciones, donde se contempla una marcha hacia el Palacio Nacional.
La protesta pacífica se desarrolló con la presencia de decenas de ingenieros, arquitectos y agrimensores representantes de los distintos gremios aglutinados en el Codia, representantes de 42 mil miembros.
El Presidente del Codia Ing. Francisco Marte dijo que igual protesta realizarán frente al Palacio Nacional donde expondrán al Presidente Luis Abinader sobre la situación que padecen los ingenieros y profesionales del país.
El CODIA reclama participación democrática y Transparencia en el sorteo de obras para el cambio de piso de tierra por cemento en viviendas a personas de escasos recursos. La protesta pacífica del CODIA la encabezó el presidente Ing. Francisco Marte junto a los demás miembros de la Junta Directiva Nacional Agrimensor Ing. Victor Torres Secretario General, ing. Luciano Herrera, tesorero, ing. Agron. Hector Rivera, Sec. de Actas, el Ing. Santiago Caba Secretario de Relaciones Públicas y el ex Pte. del Codia Arq. Francisco Mosquea.
{gallery}phocagallery/CODIA_protesta_INVI{/gallery}
NOTA DE PRENSA
Codia repudia acción ilegal de apropiación de propiedad por parte alcalde de Nigua.
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, Codia repudió lo que calificó de grotesca y abusiva en que la alcaldía del municipio de San Gregorio de Nigua ha pretendido apropiarse de la propiedad que les pertenece y que servía de refugio y recreo del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Para el ingeniero, Francisco Marte, Presidente del Codia, haciendo un uso desconsiderado y abusivo del poder que le otorgaron los munícipes en las elecciones pasadas y de una forma dictatorial el alcalde de este municipio, Jorge Ortiz Carela ha irrumpido de forma ilegal a “usar nuestras instalaciones”.
De este modo el funcionario edilicio ha querido dar “un palo acechado” al Codia, ocupando de forma ilegal, desconsiderada e inconsulta, algunas áreas de nuestro Centro de Convenciones, “lo que repudiamos categóricamente”, puntualiza Marte.
“El Codia repudia este tipo de acciones dictatoriales, malsanas y carentes de toda legalidad”, reiteramos.
El Presidente del El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, explicó que poseen la propiedad de ese Centro de Convenciones y el mismo ha sido banalizado “y hoy de forma atropellarte, unilateral y violenta una de sus áreas ha sido tomada por el alcalde Jorge Ortiz Carela”.
El Presidente del Codia indicó que “desde hoy emprendemos acciones para la desocupación de las áreas tomadas por el alcalde de este inmueble otorgado al Codia desde el gobierno de Antonio Guzman Fernández, en 1978 y posteriormente ratificada dicha posición en enero del año 1999 y posteriormente por el gobierno de Hipólito Mejía Domínguez, quien gobernara desde agosto del año 2000 a agosto del año 2004”.
El Codia anuncia que tomará acciones legales contra el alcalde Jorge Ortíz Garela de esta demarcación de San Gregorio de Nigua, ante la abusiva acción, reiteró.
Ante lo antes expuesto queremos destacar y dejar claro ante la opinión pública y los pobladores de esta valiosa comunidad de Nigua que como Colegio nunca nos hemos opuesto a que la población en sentido general utilice estos espacios, eso jamás.
Sí pedimos y en esto somos reiterativos, de que el uso debe ser de manera ordenada, organizada y cumpliendo con los procedimientos; esas son las cosas que caracterizan a nuestro colegio; la institucionalidad.
Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines
COPIMERA
ENCUENTRO REGION III - COPIMERA 2021
LA COPIMERA en todos sus eventos promueve el debate constructivo con espíritu crítico, dejando un legado importante a las actuales y futuras generaciones e induciendo lineamientos de políticas públicas que conduzcan a la generación de conciencias de gobernantes y gobernados de los Países del Continente Americano; a fin de que todos contribuyan con la defensa del bien común y utilizar la Ingeniería Panamericana al Servicio de la Sociedad mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y generando condiciones para una gobernanza responsable, social, política y económica.
{gallery}phocagallery/ENCUENTRO_REGION_3_COPIMERA_2021{/gallery}
|
Comunicar a todos los colegiados interesados que nuestra Embajada en la República de El Salvador, informó sobre la invitación a empresas dominicanas para participar en la licitación pública internacional No. 01/2021 FGR-BCIE "Construcción, Equipamiento y Modernización de las Oficinas Centrales de la Fiscalía General de la República de El Salvador", la licitación es bajo la modalidad de Ce-Calificación: con el objetivo de contratar la supervisión de la construcción y equipamiento del proyecto referido.
Institución | Fiscalía General de la República (FGR) |
Código | CPI 01/2021 FGR-BCIE |
NOMBRE DEL PROCESO | SUPERVISIÓN DEL PROYECTO ¿CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LAS OFICINAS CENTRALES DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR¿ |
TIPO DE PROCESO | Concurso Público Internacional (CPINT) |
Objeto | CONTRATAR EMPRESA O CONSORCIO PARA LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO ¿CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LAS OFICINAS CENTRALES DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR" |
Descargar >>> Carta del Ministerio de Relaciones Exteriores <<<
Convocatoria >>> CPI 01/2021 FGR-BCIE <<<
Los documentos bases de estos procesos, estarán a disposición de los interesados a partir del miércoles 10 de marzo de 2021 al lunes 10 de mayo de
2021 para el proceso de la Licitación Pública Internacional y a partir del miércoles 10 de marzo de 2021 al jueves 22 de abril de 2021 para el proceso de
Concurso Público Internacional, los cuales podrán ser adquiridos de la siguiente forma:
Descarga de forma gratuita directamente del Sistema Electrónico de Compras Públicas habilitado en COMPRASAL del Ministerio de Hacienda www.comprasal.gob.sv, a partir de las 00:00 horas del primer día del período de descarga hasta las 23:59 del último día para cada uno de los procesos, siendo requisito indispensable que las empresas registren sus datos generales, con el objeto de poder notificar cualquier modificación.
Retiro presencial en la FGR: podrán ser retiradas en forma digital en días y horas hábiles en los períodos antes mencionados, en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de la FGR, ubicada en Urbanización Santa Elena, Calle Conchagua, Edificio No.2, Costado Norte Embajada Americana, Antiguo Cuscallán, Departamento de La Libertad; en dicho caso, deberá cancelar la cantidad de US$10.00 (NO REEMBOLSABLES) en la Tesorería de la FGR. Una vez realizado el pago, éstas se entregarán en la UEP, desde las 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 1 :30 p.m, a 3:30 p.m. Quien retire las bases deberá presentar Documento de Identificación y registrarse en el cuadro de control de venta de Bases de Licitación con los siguientes dalos: Hora de retiro de bases, nombre de la empresa que representa, dirección exacta, teléfono, correo electrónico, nombre y firma d!:! quien retira las bases y estampar el sello de la empresa en el cuadro antes mencionado.
La información de los procesos de adquisición puede ser consultada en la página web: http://www.comprasal.gob.sv, y el solo hecho de consultar no da derecho a participar, ya que para ello es indispensable el registro en dicho sitio.
Para el caso de las empresas extranjeras, deberán notificar la confirmación del respectivo pago a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sv, con la información siguiente:
Nos complace invitar a nuestros colegiados, a ingenieros eléctricos y estudiantes de la carrera, a la Primera Jornada Educativa “JE-1-2021“, organizada por el Comité ASONELEC/Educación 2021 y patrocinada por el Grupo Elías. Los detalles del curso los podrán ver en el brochure. Este evento está organizado para ASONELEC y sus invitados, por lo que motivamos la mayor participación de nuestra membresía.
![]() |
Puede inscribirse en esta capacitación escaneando el código en el Brochure. Para coordinación, puede contactar al Ing. Iván Cabral al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., celular 809.982.9520, o a nuestra Secretaria Administrativa, Paola V. Báez, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al celular 809.864.6214.
Descargar >>> Brochure del evento <<<