Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Te invita al Motivus X-periences episodio 2 "el encaje de las innovaciones" 

Este viernes 26 de febrero desde las 9:00 AM hora República Dominicana.

 ¡Regístrate Gratis!

 
Entérate como los participantes de la industria están superando el desafío de la construcción sostenible y rentable

Acerca de este evento:

¿Qué relación guarda la implementación de innovaciones con enfoque sostenible con la reducción del riesgo y la mejora de nuestras experiencias?

Garantizar la rentabilidad de nuestras actividades y mejorar la experiencia en el proceso desde luego es llamativo para todos. Más allá de innovar, la sociedad está en búsqueda de seguridad, progreso y trascender (seguir existiendo).

 

Objetivo general del evento:

Promover la sostenibilidad de los negocios y del planeta por medio del encaje de innovaciones y el fortalecimiento de tres áreas de desarrollo: SER-CONOCER-HACER, a través de una estrategia de enseñanza innovadora que guía a los participantes a identificar de qué manera pueden implementar innovaciones con enfoque sostenible como un motor de impulso a sus negocios y la reducción de riesgo económico, social y ambiental asociado a sus empresas.

 

Fecha Y Hora

vie., 26 de feb. de 2021, 9:00 –sáb., 27 de feb. de 2021, 23:00 AST 

 

Ubicación

Evento en línea

 

 >>> Descargar Folleto del Evento <<<

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores | CODIA
Invita a la Conferencia Virtual:

"Como Invertir en la Bolsa de Valores de New York".
Disertada por el conferencista Ing. Civil Julio Zapata.

 

Únase al seminario web a través de GoToWebinar.

Miércoles, 24 de feb. de 2021, 7:00 PM

URL de inscripción
https://attendee.gotowebinar.com/register/5913840251412499215

 

Retransmisión en vivo por nuestro canal de YouTube @codiacentral:
YouTube: https://youtu.be/g8yFsFOI6Jw

Lunes, 15 Febrero 2021 14:17

Inscripción Comisión de Cultura

COLEGIO DOMINICANO DE INGENIEROS, ARQUITECTOS Y AGRIMENSORES | CODIA

COMISIÓN DE CULTURA

ING. TOPÓGRAFO RAFAEL DE JESÚS CAMPO

 

Presenta el Formulario de Inscripción para los colegiados que deseen formar parte de esta comisión. Así como también conformar los grupos artísticos.

 

Objetivo:

Identificar interesados (as) en formar parte de la Comisión de Cultura

 

A quien va dirigido:

Miembros colegiados y familiares directos

 

Requerimientos:

Ser colegiado o familiar directo

 

Pasos a seguir:

Llenar el formulario en línea a través del siguiente link

https://forms.gle/yu5kprNJbgRQ4nzh6

 

Contacto:

Tel.: (829) 378-0038 Ext 254

Email.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Instituto de Ingenieros Civiles en el Instituto de Agrimensores y la Comisión de terremotos del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico - CIAPR

LES INVITAN AL SIMPOSIO:

Conferencia Internacional de Terremotos

 

>>>REGISTRARSE<<<

 

Coordina: IIC y Comisión de Terremotos del CIAPR

Fechas: 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2021

Modalidad: Virtual a través de la plataforma Zoom.

Horario nocturno: 6:00pm-9:00pm

Horario sábado: 9:00am-12:00pm

Registro disponible a partir de enero de 2021.

OFERTA DE REGISTRO:

  • Sesión individual: $10.00 Colegiados / $20 No Colegiados

  • Por día: $20.00 Colegiados / $40.00 No Colegiados

  • Paquete completo de seminarios: $100.00 Colegiados / $200.00 No Colegiados

  • Estudiantes de BA activos libre de costo a todas las sesiones.  Tenga presente que no conlleva horas contacto para los estudiantes.

 

Programa:

15 de febrero:

  • 6pm Comportamiento del nivel del mar en la comunidad "El Faro", municipio de Guayanilla, después del sismo de 6.4 MW ocurrido el 7 de enero de 2020,  Recurso: Héctor Sanabria Valentín**

  • 7:30pm International Property Maintenance Code (IPMC), Recurso: Jorge A. Lázaro León

16 de febrero:

  • 6pm-9pm ASCE 41/FEMA 2006 Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings, Recurso: Bret Lizundia (Conferencia en Inglés)

17 de febrero

  • 6pm Análisis del sismo ocurrido en Chile en el 2010, Recurso: Sergio Contreras Arancibia

  •  7:30pm Estrategias de innovación para protección sísmica de estructuras, Recurso: Rodrigo Retamales Saavedra

18 de febrero

  • 6pm Una mirada al comportamiento de las estructuras (vivencias con los terremotos y el código), Recurso: José García Villamil

  • 7:30pm Comportamiento de edificios irregulares bajo terremotos, Recurso: Drianfel Vázquez Torres

19 de febrero

  • 1:30pm-3pm Ejemplos de rehabilitación de edificios en Ponce, Recurso: Rafael Jiménez

20 de febrero

  • 9am Información de la secuencia de eventos en el suroeste, Recurso: Víctor Huérfano Moreno, Director Red Sísmica de PR

  • 9:45am El Rol del Ingeniero y Agrimensor durante los hurtacanes y terremotos, Recurso: Félix Rivera Arroyo

  • 10:30am Rehabilitación de edificios históricos, Recurso: José M. Izquierdo Encarnación

Horas Contacto:

16.5 horas técnicas para Ingenieros

15 horas generales parar Agrimensores e Ingenieros incluidos en el Registro Permanente de Agrimensura (RPA)

**1.5 horas técnicas para Agrimensores e Ingenieros incluidos en el Registro Permanente de Agrimensura (RPA)

Par optar por las horas contacto, debe estar debidamente registrado en el evento, tomar el seminario y aprobar examen, el cual será enviado a los correos electrónicos registrados, luego de cada sesión.  Tendrán 48 horas para completarlo y la puntuación mínima para aprobación es 70 puntos.

Programa sujeto a cambios

 

Secciones

  • - 02/15/2021 - 15 de febrero / 6:00pm Comportamiento del nivel del mar en la comunidad "El Faro" en el municipio de Guayanilla, PR después del sismo de 6.4 MW ocurrido el 7 de enero de 2020
  • - 02/15/2021 - 15 de febrero / 7:30pm International Property Maintenance Code (IPMC)
  • - 02/16/2021 - 16 de febrero / 6pm ASCE/41 FEMA 2006 Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings
  • - 02/17/2021 - 17 de febrero / 6pm Análisis del sismo ocurrido en Chile en el 2010
  • - 02/17/2021 - 17 de febrero / 7:30pm Estrategias de innovación para protección sísmica de estructuras
  • - 02/18/2021 - 18 de febrero / 6pm Una mirada al comportamiento de las estructuras (vivencias con los terremotos y el código)
  • - 02/18/2021 - 18 de febrero / 7:30pm Comportamiento de edificios irregulares bajo terremotos
  • - 02/19/2021 - 19 de febrero / 1pm-3pm Ejemplos de rehabilitación de edificios en Ponce
  • - 02/20/2021 - 20 de febrero / 9am Información de la secuencia de eventos en el suroeste y el Rol del Ingeniero y Agrimensor durante los huracanes y terremotos
  • - 02/20/2021 - 20 de febrero / 10:30am Rehabilitación de edificios históricos

 

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA anuncia a toda la sociedad dominicana y a todos los integrantes de nuestra institución la celebración de nuestra semana de actividades conmemorativas del 58 Aniversario de su creación, dentro del desarrollo de las mismas estaremos fijando posiciones institucionales sobre los retos del Colegio de cara al nuevo año que recién inicia en las áreas de nuestras competencias profesionales y haremos las respectivas propuestas, surgidas estas de los talleres, seminarios, conferencias, paneles, mesa de trabajo y en fin, contempladas durante los días del 9 al 17 de este mes de enero.

La Semana Aniversario como ya dijimos abarca actividades cómo la eucarística en la Catedral Santa María de la Asunción, programada para el próximo lunes a las 9 de la mañana y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, ese mismo día a las 11 de la mañana.

Nuestra agenda aniversario incluye también; seminarios, talleres y Conferencias Presenciales y Virtuales, con funcionarios del gobierno, así como expertos nacionales y extranjeros.

Destacamos que en algunas de estas actividades dependiendo el tema tratado, fijaremos nuestra posición institucional como órgano asesor del Estado y Guardián del interés público, haciendo las propuestas pertinentes dentro de nuestras competencias profesionales.

Hacemos constar que la mayoría de nuestras actividades son del tipo virtual y en el caso de las presenciales tomaremos en cuenta de manera muy estricta el protocolo fijado a tales fines por el Ministerio de Salud Pública, para evitar el contagio por el Covid-19.

Invitamos pues a todos los colegiados a integrarse de manera entusiasta, atentos y permanente a cada una de las actividades organizadas por la Junta Directiva Nacional.

Es de alto interés hoy más que nunca mantenernos unidos y haciendo los aportes de lugar sobre todo por la gran necesidad que tiene la República Dominicana de que sus grandes hombres y mujeres manifiesten sus aportes para echar a andar la economía nacional, muy afectada por las medidas anti COVID-19.

 

Descargar >>> Programa de Actividades Semana 58 Aniversario.pdf <<< 

 

Síguenos en las Redes Sociales como @codiacentral en FacebookInstagramTwitter y YouTube para mas contenidos y la transmisión en directo de todas nuestras actividades.

 

ITINERARIO DE ACTIVIDADES VIRTUALES

Día y Hora Actividad URL de Transmisión

11/01/2021

7:00 P.M

1ra Exposición Virtual de Pinturas y Bocetos

Participan 17 artistas arquitectos

Coordinado por el Arq. Branno Martínez

YouTube:

https://youtu.be/WD60xKx7uA0

Facebook:

https://tinyurl.com/yyem7e46

12/01/2021

3:00 P.M

Sostenibilidad Ambiental Técnica y Económica de los Sistema de Distritos Térmicos de Frío para la Climatización en la República Dominicana.

Panelistas: Par Dalin y Alex Ivancic

Devcco Energy Venture. Estocolmo, Suecia.

YouTube:

https://youtu.be/7Z0I9o354IE

Facebook:

https://tinyurl.com/y5oztlob

13/01/2021

6:00 P.M

Nuevos Colegiados: Reglamento Interno Estatuario Leyes 6160, 6201 y 6200, & Ética Profesional.

Panelistas: Ing. Ángel Roberto Sánchez

YouTube:

https://youtu.be/OGUY0Nr9PXE

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

13/01/2021

07:00 P.M

Desvaloración del Ejercicio Profesional, Efectos y Correcciones. Tarifas y Honorarios de Arquitectos

Participantes:
Arq. Rene García (Rep. Dom.)
Arq. Hjalmar Decena (Rep. Dom.)
Arq. Mario Ronaldo Castillo H. (Guatemala)
Arq. Héctor Santiago Castro M. (Guatemala)

YouTube:

https://youtu.be/oVM2BxtQkaA

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

 

14/01/2021

4:00P.M

Avance de la Agrimensura y Desafío ante la Jurisdicción Inmobiliaria 2021

Panelistas: Agrimensor Ridomil Rojas Ferreiras

YouTube:

https://youtu.be/ouF1tlTFQbs

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

14/01/2021

6:30P.M

Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo: Obligaciones y Responsabilidades

Panelistas: Lic. Mary Tena, CAMS.

Directora Ejecutiva de InCompliace Global Solutions, SRL.

YouTube:

https://youtu.be/Uc5QmcQ9iI0

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

15/01/2021

4:00P.M

Movilidad Profesional de las Ingenierías. Marco Jurídico y Normativas Internacionales.

Panelistas: Ing. Jairo Fco. Lascarro Leal,

Expresidente del Colegio de Ing. Y Agrim. de Puerto Rico.

Ing. Juan F. Alicea Flores,

Presidente del Colegio de Ing. y Agrim. de Puerto Rico.

YouTube:

https://youtu.be/DvYDL7R9Gmo

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

15/01/2021

7:00 P.M

Retos, Logros & Desafíos del Ejercicio Profesional desde las áreas de Transp, Movilidad & Seg. Vial.

Panelistas: Puerto Rico, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Rep. Dom.

YouTube:

https://youtu.be/PuQjSIX_qqY

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

16/01/2021

2:00 P.M

Aspectos Relevantes de la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos de la Ley 225-20.

Panelistas: Ing. Agron. Yvelisse Perez. M.s.

Coordinadora de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

YouTube:

https://youtu.be/SaOBR6gICJI

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

16/01/2021

6:00 P.M

Visión Panorámica de la Auditoria de Obras Civiles.

Panelistas: Ing. Sergio Contreras A.

Presidente del Consejo de Especialidad Civil del Colegio de Ingenieros de Chile.

Ing. Juvenal Hernando Brenes Bobea

República Dominicana

YouTube:

https://youtu.be/7Z0I9o354IE

Facebook:

https://tinyurl.com/yybmt6xv

Santo Domingo. - El Presidente Nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, Ing. Francisco Marte Rodríguez pidió hoy al Presidente de la República, Luís Abinader que se detengan las cancelaciones de profesionales de las ingenierías en las instituciones del Estado.

Calificó como desacertado el hecho de que en medio de la situación sanitaria que vive la República Dominicana y los efectos negativos en la economía de la Pandemia por el COVID-19 se estén llevando a cabo numerosas cancelaciones de servidores públicos de las áreas mencionadas en instituciones como la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado, OISOE, el Instituto Nacional de la Vivienda, INVI y otras del sector Construcción.

El presidente del Codia calificó como inoportunas esas cancelaciones que se están realizando en medio de estas festividades navideñas cuando se supone que lo que se debe llevar es paz y tranquilidad a los hogares dominicanos.

Puntualizó además que desde finales del mes de agosto pasado se están produciendo cancelaciones y cuatro meses después estos profesionales no han recibido sus prestaciones laborales, ni la proporción de su salario de navidad lo que constituye una flagrante violación a la ley de función pública, 41-08 en su artículo 35, ordinal 4.

El presidente de la Junta Directiva Nacional del Codia, Ing. Francisco Marte se mostró esperanzado de que el Presidente Abinader, un hombre sensato y que ha iniciado una gestión con buen pie, dará marcha atrás a las cancelaciones de los profesionales miembros del CODIA, en las instituciones señaladas en diferentes puntos de la geografía nacional.

Dijo que esas cancelaciones se están llevando a cabo sin tomar los criterios profesionales de los servidores del Estado que en su mayoría llevan décadas prestando servicios por el bien del país.

La Junta Directiva  Nacional  del  Colegio Dominicano  de Ingenieros, Arquitectos  y Agrimensores (CODIA},  tiene el placer de invitarles a participar en los actos oficiales del 58° Aniversario de su creación,  del domingo  1O al domingo  17 de enero de 2021,  donde  se llevarán  a cabo diferentes actividades Técnico-Científicas,  orientadas  al campo de acción de cada una de las profesiones que aglutinamos,  así como recreativas y deportivas, con la participación de importantes personalidades destacadas en los ámbitos profesional,  cultural y  deportivo,  manteniendo  el protocolo  de  Salud Pública sobre el distanciamiento  social,  debido al coronavirus.

 

Dentro del marco de esta celebración tenemos el acto de Recibimiento a los Nuevos Colegiados, a quienes se les presentará una conferencia virtual sobre el tema Reglamento  Interno Estatutario y Leyes 6160, 6201, 6200, y Ética Profesional, disertada por el Ing. Agrón. Ángel Roberto Sánchez P., Expresidente del CODIA, el miércoles  13 de enero de 2021, a las 6:00 p.m.

 

Asimismo,  aprovechamos la ocasión para  informarles que los nuevos colegiados  inscritos  en el CODIA,  desde  la colegiatura No.  40089, hasta la No. 41494, pueden pasar por el Colegio a retirar sus Certificados que les acreditan como miembros del CODIA, sito C/ Padre Billini No.  58,  Ciudad Colonial,  en horario laborable.

 

Felicidades,  eres parte de esta gran familia.

 

Domingo, 15 Noviembre 2020 13:21

Semana de la Seguridad Vial del CODIA

Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores | CODIA.

Anuncia la celebración de la Semana de Seguridad Vial.

La celebración se lleva a cabo a través del Consejo de Dirección de Núcleos (CDN) de Ingenieros Civiles que preside la Ing. Tammy Franco (CDN) y el Capítulo de Seguridad Vial del CODIA, bajo la coordinación de la Ing. Civil Yindhira Taveras.

El objetivo de la celebración de la Semana se Seguridad Vial orientar y concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de choques viales y/o siniestros de tráfico a fin de que se reduzcan las muertes por esta causa.

La actividad se celebra a propósito de que el próximo domingo 15 se tiene como el Día Mundial de Recordatorio de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.

 

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: TwitterFacebookInstagram y YouTube.

 

 

Santo Domingo, D.N.- El Presidente Nacional del Codia ingeniero Francisco Marte encabezó un acto de prevención sobre el cáncer de mama.

La actividad se denomina; Encuentro de Prevención Testimonios de hombres y mujeres. “Si Previenes no te mueres”.

En el encuentro se alertó sobre la necesidad de actuar en base a la prevención y a no quedarse callados ante la presencia del diagnóstico a tiempo del cáncer.

La ingeniera Ana María Enríquez, quien habló sobre su experiencia de vida, explicó que se sintió derrumbarse cuando los médicos le dieron la fatal noticia.

Dijo que gracias a la solidaridad de las personas amigas y a qué obtuvo un diagnóstico temprano, pudo sobrevivir al cáncer.

Llamó primero a detectar a tiempo la enfermedad como base fundamental para la prevención y en caso de sentirse algo pregonarlo, no quedarse calladas, hay que decirlo y atenderse.

En la actividad se difundió la Video Conferencia de la doctora Jenny Guzmán Oncóloga quien dió algunas recomendaciones.

Dentro de las recomendaciones llamó a la población a alimentarse bien, ingerir más vegetales y comidas no procesadas.

Entiende que no debe comerse con frecuencia alimentos procesados, y pidió además hacerse una vez al año el auto examen.

Planteó a las ciudadanas acudir al médico y hacerse una mamografía una vez al año después de los 40 años y de igual modo hacerse un auto exámen una vez al mes, sobre todo a “una semana después de que se te quitara la menstruación”.

 

{gallery}Acto_prevencion_cancer_de_mama{/gallery}

Presidente del Codia recibe visita de Dany Alcántara

Santo Domingo.-El Presidente Nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, Codia ingeniero Francisco Marte recibió la visita de cortesía del destacado periodista Dany Alcántara.

La visita se produce en medio del proceso en el que se encuentra el Codia y su Junta Directiva Nacional de mantener un acercamiento con los medios de comunicación y líderes de opinión del país.

Alcántara conversó con el Presidente del Codia y los demás miembros de la Junta Directiva Nacional presentes, sobre los alcances de la comunicación en el país y los aportes técnicos científicos que pudiera dar el Codia a modo de asesoría.

También conversaron sobre las distintas problemáticas y demandas de la institución a favor de los colegiados y el país, muchas de las cuales han sido expuesta a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además del ingeniero Francisco Marte estuvieron presentes en el encuentro con Dany Alcántara, el Ingeniero Químico Luciano Herrera, Tesorero, Santiago Caba, Secretario de Relaciones Públicas y el Ingeniero Geomático Gustavo Rodríguez, encargado de asuntos Intergremiales.

 

 

 

Página 44 de 49