MARTES, 5 DE MAYO DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El aumento de casos confirmados de COVID-19 en el país sigue un sostenido curso y en vista de la situación y con el objetivo de seguir aportando a la nación, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) puso a disposición del gobierno todas sus instalaciones, a nivel nacional a fin de que puedan servir como centro de acopio y/o transferencia de mercancía o materiales de insumos médicos, de limpieza y alimentos, para ayudar hacer frente a la batalla contra la pandemia del coronavirus.
Dionisio Navarro, presidente de la entidad, dijo que todos los locales de la institución pueden ser utilizados como medio de transferencias de equipos y materiales de salud y en caso de ser requerido como instalaciones de hospitales móviles.
Navarro afirmó que la entidad gremial siempre ha hecho sus aportes puntuales a la sociedad dominicana en momentos de crisis, y esta no sería la excepción.
El presidente del Codia recordó que el colegio es una institución con representación nacional, compuesta por ocho regionales y quince delegaciones provinciales, con locales distribuidos en toda la geografía nacional, los cuales pone a disposición del gobierno para su utilización.
El presidente del Codia señaló que “de hecho hay algunos que ya lo están usando, como el de San Francisco, que actualmente es un centro de transferencia”.
Indicó que la sede central, en el Distrito Nacional, está también lista para ser utilizada en lo que el gobierno considere necesario que pueda ayudar a combatir el coronavirus, COVID-19.
De igual manera, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) está en disposición de integrar su material humano a tales fines y de esa manera contribuir con el pueblo dominicano en este momento de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, COVID-19, que amenaza la vida de miles de seres en todo el mundo y con ello la de decenas de dominicanos.
El CODIA reitera su compromiso de ayudar y servir de canal, junto a las autoridades gubernamentales y demás entidades públicas y privadas del país para lograr los mejores intereses y propósitos de la nación, y hoy más que nunca que adoptemos la práctica del desprendimiento y la integración.
MARTES, 28 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) envió al Poder Ejecutivo un pliego de medidas agropecuarias destinadas a garantizar la seguridad alimentaria, no dejar caer la cadena de suministro de alimentos y aminorar los efectos de la pandemia en el sistema alimenticio.
Dionisio Navarro, presidente del gremio, indicó, a través del Consejo de Dirección de Núcleo de Ingenieros Agrónomos de la entidad, que se debe desarrollar un plan de siembra de corto y mediano plazo, de cultivos de ciclo corto, musáceas, esquejes de yuca, entre otros rubros.
Asimismo, coordinar con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para el fortalecimiento de los programas de producción de alimentos en sus terrenos, e incorporar miles de tareas de tierra que están ociosas para ponerlas a producir.
Navarro justificó las propuestas del Codia porque la Ley 6160 los faculta a servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia, “que en este caso, nuestros ingenieros agrónomos como expertos en la materia, cumplen con su rol de dar sugerencias ante esta enfermedad por coronavirus.”
El presidente de los codianos afirmó que las recomendaciones, también, fueron enviadas a Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y quien preside la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus y al ministro de Agricultura, ingeniero Osmar Benítez.
En ese mismo orden, el dirigente gremial sugirió que es pertinente facilitar créditos a través del Banco Agrícola, a una tasa con el menor interés anual posible.
Igualmente, propone la adquisición por parte de las instituciones del sector agropecuario de toda la producción a nivel del campo a aquellos productores que tengan dificultad con la comercialización de sus cosechas, y así estos productos puedan ser adquiridos a menor precio por la población.
Planteó la apertura de mercados móviles en los barrios con los productos del sector agropecuario, de manera que estos puedan llegar puedan llegar con mayor facilidad a toda la población, pero también, apuntó la necesidad de incentivar los cultivos en invernaderos, como forma de producir comida rápida, con seguridad y calidad.
Así mismo, Utilizar el Mercadón (Merca Santo Domingo) como centro de acopio de productos agropecuarios, para los rubros que se adquieran en los campos de producción.
En ese mismo orden de ideas, manifestó que se debe dar garantías de la seguridad sanitaria a los profesionales que están involucrados en la producción agropecuaria desempeñando sus labores, dotándolos de las herramientas necesarias para esos fines, tales como son: mascarillas, guantes, manitas limpias, alcohol, entre otros.
JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) sugirió al gobierno dominicano imponer el toque de queda de 24 horas al día de viernes a lunes.
Dionisio Navarro indicó estar de acuerdo con la sugerencia del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, con una medida restrictiva de 24 horas, pero los fines de semana, ya que ha visto como aumentan en los reporte de cada lunes los casos nuevos y es una forma de ver si esta medida ayuda a disminuir la curva y ver si debe ser ampliada a más días, "porque una sociedad enferma es un problema mayor".
Destacó que es el momento de endurecer el distanciamiento social durante el día para aminorar el contagio comunitario del coronavirus, COVID-19, y exhortó a la ciudadanía a apoyar las medidas tomadas por las autoridades dominicanas.
Apuntó que como el jueves se inicia el toque de queda a las cinco de la tarde, se inicie inmediatamente a las seis de la mañana del viernes hasta el lunes a las seis de la mañana, "con medidas durante el día más endurecidas, y si es posible el uso obligatorio de mascarilla de cualquier índole o marca".
Navarro manifestó que es inminente tomar medidas más profundas, porque está evidenciado que este virus es muy contagioso y con los niveles de indisciplina de la población, en sentido general, podría empeorar la situación sanitaria.
Formuló que si el presidente Danilo Medina y la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus, tiene alguna duda en poner en práctica esta modalidad del toque de queda de 24 horas al día de viernes a lunes en todo el país, puede hacer un piloto en las provincias de mayor contagio para medir el comportamiento del nuevo virus en estas comunidades.
Expresó que como el país está casi en su totalidad paralizado, exceptuando algunas industrias señaladas por el gobierno, los fines de semana que hay menos movimiento económico, “es preferible que todo esté cerrado para que no exista contacto entre ciudadanos y luego seguir midiendo el resultado de la misma, porque es un asunto de salvar vidas y al mismo tiempo auxiliar la situación social y económica del país.”
Dijo que hay países tomando estas medida de aislamiento total, como se hizo en China y otros países orientales, porque es la vía expedita de combatir a este enemigo invisible.
“Actualmente Arabia Saudi lo acaba de poner en marcha, en Wuhan, China se hizo, en El Salvador, y otros países están endureciendo sus medida para frenar el avance del coronavirus que ha postrado al mundo.”
MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, D.N.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores Codia, considera propicio el momento para que el Poder Ejecutivo emita “el tan esperado decreto de pensión que favorecería a decenas de esos profesionales, cuya situación económica y de salud es de extrema calamidad.
La afirmación es del Presidente del Codia, ingeniero civil Dionisio Navarro quien destacó que los expedientes que sustentarían el decreto de pensión, se encuentran depositados a tales fines, en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
Navarro explicó que una pensión del gobierno en los actuales momentos ayudaría a los envejecientes; ingenieros, arquitectos y agrimensores, miembros del Codia a poder enfrentar la precaria condición de vida que se ha agravado por la situación sanitaria que afecta el país ante la pandemia del Coronavirus, (Covid-19).
Dijo que desde hace años se han tramitado las solicitudes de pensiones y que recientemente fueron evaluados y actualizados los expedientes por una comisión de técnicos, del Codia y posteriormente por la Dirección General de Pensiones.
Sostuvo que esos profesionales de la tercera edad atraviesan por calamidades financieras y afectados de enfermedades catastróficas, como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia coronaria, insuficiencia renal, pulmonares, entre otras y que en los actuales momentos sus vidas se ven mayormente afectadas por el aislamiento domiciliario en que nos encontramos para evitar ser contagiados por el Covid-19.
“El sector de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura en sentido general está complicado en los actuales momentos, ya que como en el resto del país se está en una parálisis, una inactividad de las obras de infraestructuras y edificaciones por las medidas restrictivas que ha tenido que adoptar el Poder Ejecutivo y el Congreso ante la pandemia del Coronavirus”, precisó el presidente del Codia.
En tal virtud, Dionisio Navarro instó al Presidente de la República, licenciado Danilo Medina para que extienda su mano amiga hacia los más vulnerables del sector de la ingeniería y se “emita el decreto de pensión a los ingenieros, arquitectos y agrimensores del Codia que así lo requieran”.
Inclusión en planes sociales
De igual modo el Presidente del Codia solicitó también al gobierno que incluya otros 800 ingenieros, arquitectos y agrimensores en la extensión de los actuales planes sociales que ha implementado el gobierno para asistir a las personas que atraviesan por dificultades económicas, por la cuarentena a que ha sido sometido el país.
Dijo que esos ingenieros, arquitectos y agrimensores se encuentran en condiciones delicadas de salud y son asistidos por el Codia, a través del Instituto de Seguridad Social del Gremio (ISES-CODIA).
El presidente de los ingenieros, arquitectos y agrimensores dijo que “de hecho por la crisis y parálisis que vive el país se nos ha complicado cumplir con esa asistencia, razón por la cual solicitamos la mano amiga del Presidente Danilo Medina en esa parte”.
MARTES, 17 DE MARZO DE 2020
Ante la situación de emergencia que representa el brote de la contagiosa enfermedad denominada Coronavirus, por este medio, hacemos de público conocimiento la posposición de la Feria del Agua, que se tenía prevista desarrollar el presente mes de marzo y en ocasión del Día Mundial del Agua.
Aunque es de vital importancia la valoración del recurso agua, en particular para un país como el nuestro con grandes retos de manejo y administración de nuestras fuentes, sistemas de abastecimiento, de drenajes sanitario y pluvial, sistemas de riego y producción de energía hidroeléctrica, es más importante la salubridad de la ciudadanía, que estaría expuesta en un evento de tal naturaleza.
La Mesa del Recurso Agua, dependencia de Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo MEPyD, la Asociación Dominicana de Ingeniería Sanitaria, ADIS, la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua Purificada, ASOPROAGUA y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores CODIA toman esta decisión, ante la declaratoria de pandemia emitida por la Oficina Panamericana Sanitaria y la Organización Mundial de la Salud, las medidas de seguridad tomadas por el Gobierno Dominicano y atendiendo la sensatez y cordura que deben primar en momentos de crisis.
VIERNES, 24 DE ENERO DE 2020
Las políticas fiscal y monetaria tienen una gran influencia en el sector de la construcción y, ésta a su vez, , influye sobre la economía, estableciéndose una relación de tipo bidireccional, aseguró el economista Haivanjoe NG Cortiñas durante una disertación en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Destacó que la política tributaria acusa un mayor impacto que el gasto público sobre el desempeño económico, atribuyéndole ese fenómeno a la magnitud de la composición económica del gasto público dominicano, que ha favorecido durante los últimos lustros el gasto de consumo sobre el de la inversión pública.
“Mientras que un aumento de un peso del gasto público solo tiene un incidencia promedio de 0.23 centavos, el del ingreso tributario cuando reduces un peso –vía impuesto-, su efecto es de no menos de RD$ 1.50, ambos impactos medido por sus respectivos multiplicadores”, argumentó NG Cortiñas.
Al referirse a los canales que tiene la política económica para influenciar sobre la economía, destacó a la inflación, la tasa de interés, el tipo de cambio, el encaje legal, el gasto público, los impuestos, las expectativas, entre otros, y a su vez, el sector de la construcción favorece a la economía mediante la demanda, las externalidades y el empleo, .
En cuanto a la influencia y aportes del sector de la construcción a la economía, dijo que se encuentra en un 11.4 % al producto interno bruto (PIB), al empleo un 7.8 % e ingresos monetarios a los trabajadores, ubicados en un promedio de RD$ 130.7 la hora.
Manifestó que la construcción recibió en 2019 alrededor de un 24.3 % del crédito al sector privado, en su composición de los créditos a la construcción y a la adquisición de viviendas.
Los aportes del sector de la construcción se manifiestan en la incidencia que tiene en el comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB, la que en 2018 tuvo una participación de un 1.2 % en la expansión de la economía que fue de un 7.0 % y en 2019 rondaría un 1.0 % para el crecimiento del PIB que sería de un 5.0 %.
Sostuvo que mientras el sector construcción creció en 11.6 % en 2018, en el 2019 se situó tan en un al 9.0 %, lo que implicó una reducción en su tasa de expansión, a la vez que indicó que en cuanto al ingreso monetario ocupa el quinto lugar con un salario de 150 pesos la hora.
Mientras el Código Laboral establece 44 horas de trabajo a la semana, quienes prestan servicio en el sector de la construcción solo laboran 38.4, sostuvo
Al concluir su conferencia, el economista manifestó que para el año que transcurre las autoridades deben prestarle suficiente atención a los sectores sensibles, como el de la construcción, para evitar ser afectados por las elecciones nacionales y el entorno internacional que proyecta una contracción económica, o al menos mitigar el impacto negativo con acciones preventivas y de reacción.
El economista NG Cortiñas se pronunció en esos términos en la conferencia: ¿Impacta la construcción a la economía o al revés?, organizada por el Capítulo de Ingeniería Económica del Codia.
JUEVES, 23 DE ENERO DE 2020
Delegación Codia encabezada por su presidente Dionisio Navarro viaja a Puerto Rico por Sismos
Puerto Rico. Una delegación del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), presidida por su presidente Dionisio Navarro, se encuentra en Puerto Rico, en donde visitó las zonas afectadas por un sismo de magnitud 6.4 grado en escala de Richter, que ocasionó daños viales y derrumbó varias residencias.
En un encuentro sostenido con el presidente del colegio de Ingenieros y Agrimensores de la vecina isla, ingeniero Juan Alisea Flores, Navarro, explicó que el motivo de la visita a las áreas afectadas por el movimiento telúrico en la zona Sur de Puerto Rico es observar los daños provocados y por qué colapsaron muchas edificaciones a fin de poder aplicar los correctivos de lugar en la República Dominicana.
En la reunión participaron además los ingenieros José Luis Flores Medina y Ernesto García Pérez, presidente del instituto de Ingenieros Civiles y Director Ejecutivo de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de la vecina isla.
El titular del gremio que representa a los profesionales de la construcción, está acompañado por los directivos de la organización Francisco Marte y Víctor Torres, secretarios general y de relaciones públicas, el periodista José Campusano y el ingeniero estructuralista, Juan María Santana Hidalgo.
Nos encontramos en Puerto Rico como una muestra de solidaridad de nuestro colegio, y además para evaluar los daños estructurales que sufrieron varias viviendas que se derrumbaron durante el movimiento telúrico, dijo Navarro.
Expresó que junto a los directivos del gremio que agrupa a los ingenieros y agrimensores de Puerto Rico, está visitando las zonas afectadas para contactar la gravedad de los daños sufridos por decenas de estructuras.
Agregó que conforme a su apreciación, aunque no han sido cuantificadas finalmente las pérdidas económicas son cuantiosas afectando principalmente a familias pobres, pero dijo esperar que la situación mejore en los próximos meses.
El temblor de tierra de 6.4 grados aconteció según la Red Sísmica de Puerto Rico, a 9.6 kilómetros al este-sureste de Guánica, Guayanilla, el cual provocó grietas en varias autopistas y el derrumbe de casas sobre sus cimientos.
De acuerdo a expertos, Santo Domingo, Puerto Rico y Haití están amenazados por un sismo de gran magnitud debido a que la capa tectónica septentrional lleva más de 100 años acumulando energía.
Jueves 9 de enero de 2020
Declaración de Prensa
Candidatos Alcaldías D.N. y SDE darán a conocer propuestas posibles soluciones municipales
Confiado que en el transcurso del año en curso el sector construcción continúe situado entre las actividades de mayor incidencia en la economía dominicana mediante un equilibrado ritmo de crecimiento, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) arriba este sábado a su 57 aniversario de creación.
Conforme al último indicador mensual de actividad económica ofrecido por el Banco Central, la construcción, en el último trimestre del año, mantuvo un comportamiento de un 10.6%, solo superado por las Zonas Francas.
En este sentido, nuestro gremio mantiene la expectativa que las construcciones, no solo mantengan esta estabilidad porcentual, sino que la supere sustancialmente lo que se traduciría en el fortalecimiento del Producto Interno Bruto, la reducción significativa del desempleo, y en bienestar para nuestros profesionales y la economía en general.
Los actos correspondiente a nuestro aniversario los iniciaremos este sábado 11 de enero, día de la creación del Colegio, con una misa a las 9:00 de la mañana en la Catedral Primada de América, a las 11:00 una ofrenda floral en el Altar de la Patria y, al mediodía celebraremos la sexta Asamblea de Representantes.
El domingo, la junta directiva nacional que presidimos, encabezará a las 7:00 de la mañana en el Mirador Sur la sexta Caminata “Por la Salud” con la participación de centenares de colegiados, amigos y relacionados del colegio.
Las acciones conmemorativas de nuestro aniversario que se efectuarán en esta sede central, continuarán el lunes 13, a las 12:00 meridiano con el tradicional almuerzo dedicado a los expresidentes nacionales del gremio, la puesta en circulación de la séptima edición de nuestra revista técnico-científica, los develizamientos de las fotografías del pasado presidente y del colegiado del año, arquitecto Guarionex Gómez Javier e ingeniero geólogo, Osiris de León, y a las 6:00 tenemos la apertura de la exposición “conoce tu Codia”.
El martes 14 a las 6:00 P.M. encabezaremos la ceremonia de recibimiento de 900 nuevos profesionales de las ingenierías, arquitectura y la agrimensura y, con ellos nuestro gremio asciende a una matrícula de 40 mil 196 profesionales.
Asimismo, el miércoles 15, a las 10:00 AM los aspirantes a dirigir el municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez y Joaquín Hilario, darán a conocer sus respectivas propuestas de solución a los problemas municipales.
A las 2:30 de la tarde del mismo día, los licenciados Domingo Contreras, Carolina Mejía, Jhonny Ventura y Hugo Beras, aspirante a dirigir los destinos del Distrito Nacional darán a conocer sus propuestas y soluciones municipales a las problemáticas que afectan a esta demarcación.
Antes de la intervención de estos candidatos, a las 10:00 AM. ingeniero Carlos Diloné Carvajal, ofrecerá la conferencia “Municipalidad y Desarrollo Urbano”, mientras que a las 11:30, el arquitecto Millet Juan, nos ofrecerá una importante panorámica técnica sobre el importante Proyecto Domingo Savio.
El jueves 16, iniciándose a las 4:00 P.M. habrá una tarde de té con la participación de colegiadas y relacionadas del gremio.
Durante el viernes 17 presentaremos un ciclo de conferencias, iniciándose a las 9:00 A.M con la intervención del ministro de Agricultura, ingeniero Osmar Benítez, quien se referirá sobre “el agua y su incidencia en la producción de alimentos”, posteriormente, una hora después, el ingeniero Juan Carlos Jiménez, hablará acerca de los “beneficios del sistema dominicano de pensiones”.
A las 11:00, y al mediodía el ingeniero Hilton Lee Astwood, disertará sobre la “construcción de Calidad”, y el arquitecto Humberto Brito, expondrá en torno a los “espacios públicos en contextos creativos.
Igualmente, a las 2:30 de la tarde está pautada la conferencia de la directora del Intrant, ingeniera Franchesca de los Santos, y posteriormente el ingeniero Ramón Peña López, se referirá “Ferrocarril en la República Dominicana y su historia”, y una hora después, el ingeniero Pascual Prota, explicará los pormenores sobre el“solapamiento archipielógico.
El ciclo de conferencias concluirá con las presentaciones de los ingenieros Fernando Reyes Alba, director ejecutivo de Organización Dominicana de Acreditación, y la disertación de los ingenieros José Hernández Castaño y Charles Sánchez, quienes se referirán a la “movilidad eléctrica: reto hacia un desarrollo sostenible .
El sábado celebraremos encuentros amistosos de juegos de Billar, dominó y ajedrez en esta sede con la participación de los colegios profesionales, y a las 7:00 de la noche, el salón Independencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas será el escenario de una actividad festiva dedicada los colegiados.
El domingo participaremos en el play de nuestra casa club ubicado en la marginal de la autopista Las Américas en un triangular de softbol, dedicado al director ejecutivo de INAPA, ingeniero Horacio Mazara, a las 11:00 inauguraremos el torneo invitacional de volibol en el centro Olímpico y, a las 4:00 P.M. clausuramos los actos conmemorativo de nuestro 57 aniversario con un agasajo dedicado a los hijos menores de nuestros colegiados.
Ing. Civil Dionisio Navarro
Presidente del Codia
Jueves 9 de Enero de 2020
Jueves 12 de diciembre de 2019
Con la participación de 834 profesionales de la construcción divididos en cuatro grupos, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) celebró un sorteo para la fiscalización y valuación de 34 centros escolares del Ministerio de Educación.
La actividad efectuada en la sede central del gremio se inició con las palabras de bienvenida del ingeniero Dionisio Navarro, presidente del colegio, quien dijo esperar que los agraciados realicen una profunda fiscalización a los adicionales.
Manifestó que la fiscalización a las 34 escuelas terminadas e inauguradas responde a una solicitud al Codia del Ministro de Educación, licenciado Antonio Peña Mirabal.
Aseguró que es de alto interés de su gestión que las instituciones públicas celebren sorteos de obras entre los miembros del gremio, quienes tienen derecho a insertarse en el mercado laboral.
En ese sentido, felicitó al director ejecutivo del Inapa, ingeniero Horacio Mazara, de quien dijo que ha sorteados varias obras con la participación de los ingenieros codianos, lo que, a su juicio, es una demostración de transparencia de las ejecutorias del funcionario.
Navarro, agradeció al Ministro de Educación su confianza para que los profesionales del colegio realicen las fiscalizaciones a las 34 escuelas, y señaló que ese ejemplo debe ser emulado por los funcionarios que dirigen las instituciones públicas, los cuales deben tener presente que el colegio, mediante la ley 6160 es asesor del Estado en el marco de las áreas de su competencia.
Las unidades escolares sorteadas que serán valuadas y cuyo costo final excedió el 25 del presupuesto original, están ubicadas en el Gran Santo Domingo, San Juan de la Maguana, Barahona, San José de Ocoa, Bonao, Santiago, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, La Vega y San Cristóbal, entre otras provincias.
Se espera que tras las investigaciones que realizarán en las unidades escolares los ingenieros, arquitectos y agrimensores y, conforme a los resultados que arrojen las fiscalizaciones, el Minerd procederá a cumplir con las conclusiones y recomendaciones de los fiscalizadores de las señaladas escuelas.
Miércoles 13 de noviembre de 2019
En su interés de unificar la visión, planes y proyectos que desarrollan las autoridades del sector agua, con el propósito de conjurar los principales problemas que afectan los recursos hídricos del país y, crear conciencia interinstitucional con la finalidad de lograr una disponibilidad sostenible, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el respaldo de organismos nacionales y extranjeros, inaugurará el próximo día 20 a las 7:00 de la noche, en el gran salón del hotel Sheraton, el Congreso “Recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento”.
A la ceremonia de apertura hemos invitado el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, y otras personalidades de los sectores público y privado, y el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, licenciado Juan Ariel Jiménez, ofrecerá una conferencia titulada “Importancia del ordenamiento del recurso agua”.
Es importante informar que esta actividad, cuenta con el respaldo de los directores ejecutivos de la CAASD, INAPA, INDRHI y CORAASAN, entre otras instituciones y, la misma se inscribe dentro de las responsabilidades previstas en la ley 6160 de creación del Codia de asesorar al Estado y propiciar e implementar acciones convenientes a los intereses nacionales.
Propicia es la ocasión para señalar que la convocatoria a este cónclave, cuyas conferencias y paneles se efectuarán los días 21 y 22 en la sede de este Colegio, se corresponde con los planes y proyectos que desarrolla nuestra gestión en beneficio de los profesionales de la clase que representamos y el bienestar general de la población dominicana.
Con la celebración de este Congreso, dedicado a los profesionales destacados en el área de los recursos hidráulicos, agua potable y saneamientos, ingeniero Marcos Rodríguez y, como homenaje póstumo a los ingenieros Marcelo Jorge Pérez y Emilio Almonte, el Codia y la junta directiva que presidimos procura lograr el afianzamiento y desarrollo del sector agua, y encontrar soluciones integrales al aprovechamiento, conservación y uso de los recursos hídricos del país.
Además, en interés de contribuir al desarrollo del país, y atendiendo al contenido del Decreto No. 265-16, que declara el período 2016-2020 como el Cuatrienio del Agua, celebramos este encuentro técnico científico en el transcurso del cual expertos y estudiosos de la materia agua compartirán sus experiencias en los temas relacionados con la conservación de las cuencas hidrográficas, agua recurso, potable y saneamiento.
A la ceremonia inaugural también han sido invitados el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Ramón Pepín y el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado
Es de valor precisar que el ciclo de conferencias y paneles iniciará con la intervención del Ingeniero Olgo Fernández, director ejecutivo del Indrhi, el director ejecutivo de la Caasd, arquitecto Alejandro Montás y el ingeniero Horacio Mazara, director ejecutivo del Inapa.
Asimismo, el ingeniero Demetrio Lluberes, director ejecutivo de la empresa EGEHID, el doctor Ricardo Hernández Moreira, el ingeniero Gilberto Reynoso asesor hidráulico del Poder Ejecutivo, mientras que el proyecto de ley de agua que cursa en el Congreso Nacional será analizado durante un panel con la participación de los senadores Félix Nova y Adriano Sánchez Roa, así como, el ingeniero José Alarcón, miembro de la Mesa de Agua.
Los trabajos de este Congreso concluirán en su primer día con la conferencia la cooperación Española en materia de Agua en la República Dominicana y el panel la Cooperación del Gobierno de Japón en materia de agua en el República Dominicana”.
Cabe señalar que durante este cónclave habrá presentaciones de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Intec, Unibe y PUCMM.
Durante el viernes 22 habrá disertaciones simultáneas, desde las 9:00 A.M. hasta las 6:30 de la tarde en los dos salones de conferencias del Colegio y, cuyas recomendaciones y conclusiones serán remitidas al Poder Ejecutivo y a las instituciones relacionadas con el sector agua potable y saneamiento para su estudio, ponderación y ejecución.
Ing. Civ. Dionisio Navarro
Presidente Nacional del CODIA