La Cooperativa de Servicios Múltiples CODIACOOP INC., nace en el año 1979, con domicilio legal en Santo Domingo, D.N., tiene duración ilimitada bajo el amparo y
protección del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), que la creó y organizó.
Fue incorporada dos años después en el año 1981, mediante Decreto No. 2803, de fecha 13 de octubre del año 1981 del Poder Ejecutivo.
SITIO WEB: https://codiacoop.org/
DESCARGAR DOCUMENTO ADJUNTO
SÁBADO, 25 DE JULIO DE 2020
Dice deuda con contratistas es de mil 100 millones de pesos
Santo Domingo.- La deuda actual de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado con ingenieros contratistas supera los Mil 100 millones de pesos y cuyo destino es de alta preocupación para el Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, Codia, ingeniero civil Dionisio Navarro.
Esto así tras el anuncio del Presidente electo Luis Rodolfo Abinader Corona, de que esa entidad estatal sería eliminada tan pronto asuma el cargo el 16 de agosto.
Navarro explica que “ante este anuncio el Presidente Abinader Corona no dice qué pasará con esa deuda millonaria que tiene la OISOE con los contratistas, ni tampoco qué pasará con los ingenieros que trabajan allí ni con los empleados”.
Reiteró que esto es una gran preocupación del Codia toda vez que el presidente electo “no deja esto claro, al anunciar de que OISOE pasará al Instituto Nacional de la Vivienda, Invi que a su vez sería convertido en un Ministerio de la Vivienda”.
Sostuvo que lo normal sería que el nuevo mandatario diga si estos ingenieros y empleados que trabajan en OISOE van a pasar al INVI y que al mismo tiempo se va a saldar la deuda.
El ingeniero civil Dionisio Navarro incluso cuestionó la decisión de cierre de esa entidad porque supuestamente no rinde las funciones para lo cual fue concebida.
Indicó que lo que se debe hacer es que cumpla la función de supervisión de obras y fiscalización, que es el motivo de que exista esa entidad.
No obstante sostiene de que “si es una decisión del gobierno entrante de eliminar la OISOE, está en su derecho”, “pero lo que tiene que especificar bien es qué va a hacer con esos empleados y con los ingenieros, arquitectos y agrimensores y los contratistas”.
“Nosotros esperamos que el Presidente Luis Abinader Corona se pronuncie en ese sentido de si esos profesionales pasarán al Ministerio de la Vivienda que será creado y sobre la deuda de los contratistas”, puntualizó el Presidente del Codia.
Indicó que la supervisión de obras es de vital importancia para el país, razón por la cual debe analizarse muy bien esta situación antes de disolverse la OISOE, porque quién supervisará?
Dijo que en el proceso de las obras hay tres aspectos importantes; primero, Diseño, segundo, Construcción y el tercero la Supervisión, “si no hay supervisión no hay calidad de obras”.
Departamento de Relaciones Públicas
VIERNES, 3 DE JULIO DE 2020
Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), celebró una patriótica y exitosa jornada de elección de su cuadro dirigencial este jueves en la cual el ingeniero Francisco Marte resultó ser el más votado para presidir el gremio.
El ingeniero Civil, Dionisio Navarro quien ocupa la Presidencia del Codia, hasta el 14 de agosto, destacó la disciplina, armonía y la paz en que se desarrolló el proceso que calificó de ejemplar.
Dionisio Navarro ejerció su voto en un ambiente de camaradería, aunque manteniéndose la distancia reglamentaria de los miembros, en estos tiempos de Pandemia por el Covid-19.
El proceso de renovación de los cuadros de dirección del Codia contó con una buena participación a pesar de las limitaciones de movilidad impuestas por las autoridades para prevenir el contagio.
La jornada de votación del Codiande llevó a cabo en la Sede Central, ubicada en la Zona Colonial, así como también se instalaron urnas en el Ministerio de Obras Públicas, en la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, CAASD, el en Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA y en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
De igual modo se votó en las respectivas regionales y delegaciones del Codia.
El presidente de la Comisión Electoral del Codia, ingeniero civil Tomás Frías Sosa, destacó que las elecciones en el Codia se han convertido en un proceso de crecimiento y desarrollo para nuestra entidad.
Los núcleos de profesionales que conforman la Asamblea y que reúne el universo de ingenieros, arquitectos y agrimensores colegiados son:
El núcleo de ingenieros civiles, de arquitectos, ingenieros eléctricos e industriales, agrónomos y químicos, así como el de topógrafos.
El más votado
El ingeniero más votado en las elecciones del Codia fue Francisco Marte, actual Secretario General y quien será el Presidente del gremio a partir del 14 de agosto, tras anteriormente a esta fecha sea refrendado por la Asamblea.
Marte pertenece al movimiento Dignidad Gremial que coordina la Comisión de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD, que dirige el actual Senador, Euclides Sánchez Taváres.
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2020
Santo Domingo.-El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, Codia, lanzó su proclama electoral para renovar los cuadros de dirección de cara al período 2020-2021.
La proclamada fue hecha por la Comisión electoral que encabeza el ex presidente del Codia, Ingeniero Civil Tomás Eduardo Frías Sosa.
Frías Sosa dijo que la primera convocatoria electoral es para el 2 de julio, en la que serán electos los nuevos integrantes de los Consejos de Dirección de Núcleos, CDNs.
Concomitantemente con esta convocatoria la Comisión Nacional Electoral del Codia, definirá el día y el horario de votación para escoger una nueva Junta Directiva Nacional y el próximo Presidente de la institución que agrupa a los ingenieros, arquitectos y agrimensores.
El Presidente de la Comisión Electoral destacó que esta elección sería para los primeros días de agosto, aunque no precisó la fecha.
En todo el proceso electoral interno, la Comisión Electoral del Codia garantizó mantener y respetar el protocolo de aislamiento para evitar el contagio por Covid-19
SÁBADO, 9 DE MAYO DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) informó, este 5 de mayo, que mantiene sus oficinas de la sede central abierta al público en horario de lunes a viernes de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.
Dionisio Navarro, presidente nacional del gremio, dijo que la entidad continua ofreciendo servicios para todos los colegiados y la ciudadanía en sentido general, respetando todas las medidas sanitarias de prevención ante el coronavirus, COVID-19 .
El presidente de los codianos afirmó que todos los colaboradores mantienen el distanciamiento físico correspondiente, están dotados de sus mascarillas, guantes y desinfectantes en gel para poder dar el servicio ante esta pandemia.
Asimismo dijo que se han respetado y se ha seguido las pautas dadas por Salud Pública para contrarrestar cualquier contagio y cuenta con un personal altamente instruido para esta ocasión de emergencia sanitaria nacional.
MARTES, 5 DE MAYO DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El aumento de casos confirmados de COVID-19 en el país sigue un sostenido curso y en vista de la situación y con el objetivo de seguir aportando a la nación, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) puso a disposición del gobierno todas sus instalaciones, a nivel nacional a fin de que puedan servir como centro de acopio y/o transferencia de mercancía o materiales de insumos médicos, de limpieza y alimentos, para ayudar hacer frente a la batalla contra la pandemia del coronavirus.
Dionisio Navarro, presidente de la entidad, dijo que todos los locales de la institución pueden ser utilizados como medio de transferencias de equipos y materiales de salud y en caso de ser requerido como instalaciones de hospitales móviles.
Navarro afirmó que la entidad gremial siempre ha hecho sus aportes puntuales a la sociedad dominicana en momentos de crisis, y esta no sería la excepción.
El presidente del Codia recordó que el colegio es una institución con representación nacional, compuesta por ocho regionales y quince delegaciones provinciales, con locales distribuidos en toda la geografía nacional, los cuales pone a disposición del gobierno para su utilización.
El presidente del Codia señaló que “de hecho hay algunos que ya lo están usando, como el de San Francisco, que actualmente es un centro de transferencia”.
Indicó que la sede central, en el Distrito Nacional, está también lista para ser utilizada en lo que el gobierno considere necesario que pueda ayudar a combatir el coronavirus, COVID-19.
De igual manera, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) está en disposición de integrar su material humano a tales fines y de esa manera contribuir con el pueblo dominicano en este momento de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, COVID-19, que amenaza la vida de miles de seres en todo el mundo y con ello la de decenas de dominicanos.
El CODIA reitera su compromiso de ayudar y servir de canal, junto a las autoridades gubernamentales y demás entidades públicas y privadas del país para lograr los mejores intereses y propósitos de la nación, y hoy más que nunca que adoptemos la práctica del desprendimiento y la integración.
MARTES, 28 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) envió al Poder Ejecutivo un pliego de medidas agropecuarias destinadas a garantizar la seguridad alimentaria, no dejar caer la cadena de suministro de alimentos y aminorar los efectos de la pandemia en el sistema alimenticio.
Dionisio Navarro, presidente del gremio, indicó, a través del Consejo de Dirección de Núcleo de Ingenieros Agrónomos de la entidad, que se debe desarrollar un plan de siembra de corto y mediano plazo, de cultivos de ciclo corto, musáceas, esquejes de yuca, entre otros rubros.
Asimismo, coordinar con el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para el fortalecimiento de los programas de producción de alimentos en sus terrenos, e incorporar miles de tareas de tierra que están ociosas para ponerlas a producir.
Navarro justificó las propuestas del Codia porque la Ley 6160 los faculta a servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia, “que en este caso, nuestros ingenieros agrónomos como expertos en la materia, cumplen con su rol de dar sugerencias ante esta enfermedad por coronavirus.”
El presidente de los codianos afirmó que las recomendaciones, también, fueron enviadas a Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y quien preside la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus y al ministro de Agricultura, ingeniero Osmar Benítez.
En ese mismo orden, el dirigente gremial sugirió que es pertinente facilitar créditos a través del Banco Agrícola, a una tasa con el menor interés anual posible.
Igualmente, propone la adquisición por parte de las instituciones del sector agropecuario de toda la producción a nivel del campo a aquellos productores que tengan dificultad con la comercialización de sus cosechas, y así estos productos puedan ser adquiridos a menor precio por la población.
Planteó la apertura de mercados móviles en los barrios con los productos del sector agropecuario, de manera que estos puedan llegar puedan llegar con mayor facilidad a toda la población, pero también, apuntó la necesidad de incentivar los cultivos en invernaderos, como forma de producir comida rápida, con seguridad y calidad.
Así mismo, Utilizar el Mercadón (Merca Santo Domingo) como centro de acopio de productos agropecuarios, para los rubros que se adquieran en los campos de producción.
En ese mismo orden de ideas, manifestó que se debe dar garantías de la seguridad sanitaria a los profesionales que están involucrados en la producción agropecuaria desempeñando sus labores, dotándolos de las herramientas necesarias para esos fines, tales como son: mascarillas, guantes, manitas limpias, alcohol, entre otros.
JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, Rep. Dom.- El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) sugirió al gobierno dominicano imponer el toque de queda de 24 horas al día de viernes a lunes.
Dionisio Navarro indicó estar de acuerdo con la sugerencia del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, con una medida restrictiva de 24 horas, pero los fines de semana, ya que ha visto como aumentan en los reporte de cada lunes los casos nuevos y es una forma de ver si esta medida ayuda a disminuir la curva y ver si debe ser ampliada a más días, "porque una sociedad enferma es un problema mayor".
Destacó que es el momento de endurecer el distanciamiento social durante el día para aminorar el contagio comunitario del coronavirus, COVID-19, y exhortó a la ciudadanía a apoyar las medidas tomadas por las autoridades dominicanas.
Apuntó que como el jueves se inicia el toque de queda a las cinco de la tarde, se inicie inmediatamente a las seis de la mañana del viernes hasta el lunes a las seis de la mañana, "con medidas durante el día más endurecidas, y si es posible el uso obligatorio de mascarilla de cualquier índole o marca".
Navarro manifestó que es inminente tomar medidas más profundas, porque está evidenciado que este virus es muy contagioso y con los niveles de indisciplina de la población, en sentido general, podría empeorar la situación sanitaria.
Formuló que si el presidente Danilo Medina y la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus, tiene alguna duda en poner en práctica esta modalidad del toque de queda de 24 horas al día de viernes a lunes en todo el país, puede hacer un piloto en las provincias de mayor contagio para medir el comportamiento del nuevo virus en estas comunidades.
Expresó que como el país está casi en su totalidad paralizado, exceptuando algunas industrias señaladas por el gobierno, los fines de semana que hay menos movimiento económico, “es preferible que todo esté cerrado para que no exista contacto entre ciudadanos y luego seguir midiendo el resultado de la misma, porque es un asunto de salvar vidas y al mismo tiempo auxiliar la situación social y económica del país.”
Dijo que hay países tomando estas medida de aislamiento total, como se hizo en China y otros países orientales, porque es la vía expedita de combatir a este enemigo invisible.
“Actualmente Arabia Saudi lo acaba de poner en marcha, en Wuhan, China se hizo, en El Salvador, y otros países están endureciendo sus medida para frenar el avance del coronavirus que ha postrado al mundo.”
MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2020
Santo Domingo, D.N.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores Codia, considera propicio el momento para que el Poder Ejecutivo emita “el tan esperado decreto de pensión que favorecería a decenas de esos profesionales, cuya situación económica y de salud es de extrema calamidad.
La afirmación es del Presidente del Codia, ingeniero civil Dionisio Navarro quien destacó que los expedientes que sustentarían el decreto de pensión, se encuentran depositados a tales fines, en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
Navarro explicó que una pensión del gobierno en los actuales momentos ayudaría a los envejecientes; ingenieros, arquitectos y agrimensores, miembros del Codia a poder enfrentar la precaria condición de vida que se ha agravado por la situación sanitaria que afecta el país ante la pandemia del Coronavirus, (Covid-19).
Dijo que desde hace años se han tramitado las solicitudes de pensiones y que recientemente fueron evaluados y actualizados los expedientes por una comisión de técnicos, del Codia y posteriormente por la Dirección General de Pensiones.
Sostuvo que esos profesionales de la tercera edad atraviesan por calamidades financieras y afectados de enfermedades catastróficas, como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia coronaria, insuficiencia renal, pulmonares, entre otras y que en los actuales momentos sus vidas se ven mayormente afectadas por el aislamiento domiciliario en que nos encontramos para evitar ser contagiados por el Covid-19.
“El sector de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura en sentido general está complicado en los actuales momentos, ya que como en el resto del país se está en una parálisis, una inactividad de las obras de infraestructuras y edificaciones por las medidas restrictivas que ha tenido que adoptar el Poder Ejecutivo y el Congreso ante la pandemia del Coronavirus”, precisó el presidente del Codia.
En tal virtud, Dionisio Navarro instó al Presidente de la República, licenciado Danilo Medina para que extienda su mano amiga hacia los más vulnerables del sector de la ingeniería y se “emita el decreto de pensión a los ingenieros, arquitectos y agrimensores del Codia que así lo requieran”.
Inclusión en planes sociales
De igual modo el Presidente del Codia solicitó también al gobierno que incluya otros 800 ingenieros, arquitectos y agrimensores en la extensión de los actuales planes sociales que ha implementado el gobierno para asistir a las personas que atraviesan por dificultades económicas, por la cuarentena a que ha sido sometido el país.
Dijo que esos ingenieros, arquitectos y agrimensores se encuentran en condiciones delicadas de salud y son asistidos por el Codia, a través del Instituto de Seguridad Social del Gremio (ISES-CODIA).
El presidente de los ingenieros, arquitectos y agrimensores dijo que “de hecho por la crisis y parálisis que vive el país se nos ha complicado cumplir con esa asistencia, razón por la cual solicitamos la mano amiga del Presidente Danilo Medina en esa parte”.